Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variación en rasgos reproductivos de roedores silvestres a diferente elevación en los Andes bolivianos

Susana G. Revollo-Cadima, Adriana Rico-Cernohorska, Jorge Salazar-Bravo

  • español

    En varias especies de roedores, la reproducción está regulada por las características del ambiente. En este sentido, la elevación puede ser una variable importante, ya que a mayor elevación los recursos fluctúan con una mayor tendencia a la estacionalidad. Por ello, se espera que la reproducción se ajuste a estas condiciones, siendo más estacional a mayor elevación por el costo energético que representa. En esta contribución ponemos a prueba esta hipótesis, analizando los patrones reproductivos (tamaño de camada, número de embriones, largo testicular en adultos) en dos géneros de roedores sigmodontinos que se distribuyen a lo largo de la Coordillera Oriental en Bolivia: Akodon y Oligoryzomys. Los datos fueron analizados con un Modelo Lineal Generalizado (GLM). Para ambos géneros se tuvo mayor cantidad de hembras preñadas en época de transición (Akodon: χ²=6.26, g.l.= 1, p = 0.01; Oligoryzomys: χ²=8.10, g.l.= 1, p = 0.004). El tamaño testicular en Akodon en época de transición fue mayor a mayor elevación (W = 239, p = 0.02), mientras que en Oligoryzomys fue mayor a menor elevación (W=256, p ≤ 0.01). El tamaño de la camada, sólo en Oligoryzomys, fue más grande en época seca a menor elevación (W=60.5, p = 0.01). La elevación y la época del año afectan los patrones reproductivos y su efecto varía según los grupos estudiados. Estas diferencias deben estar relacionadas a la plasticidad de las especies en respuesta a la variación intrínsica de los recursos alimenticios con la estación y en función de los requerimientos energéticos especie-específicos.

  • English

    In several rodent species, reproduction is regulated by habitat characteristics. From this perspective, elevation can be an important variable, since at higher elevations resources fluctuate and become more seasonal. Reproductive characteristics are expected to adjust to these conditions (i.e., seasonality), being more seasonal at higher elevation because of the energetic cost it represents. In this contribution we test this hypothesis by analyzing the reproductive patterns of two genera of sigmodontine rodents that are distributed along the eastern coordillera in Bolivia: Akodon and Oligoryzomys. The data were analyzed with a Generalized Linear Model (GLM). For both genera there were more pregnant females in the transition period (Akodon: χ2=6.26, g.l.= 1, p = 0.01; Oligoryzomys: χ2=8.10, g.l.= 1, p = 0.004). Akodon registered larger testicles in transition period at higher elevations (W = 239, p = 0.02), whereas in Oligoryzomys testicles were bigger at lower elevations (W = 256, p = 0.01). Litter size was larger in the dry season at lower elevations only in Oligoryzomys (W = 60.5, p = 0.01). Elevation and time of year affect reproductive patterns and their effect varied among the groups studied. These differences must be related to the plasticity of the species in responding to the variation in food resources availability and species-specific energetic requirements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus