Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudo da mobilização dos saberes tradicionais sobre ensino de educação ambiental nas escolas do campo

João Luis Friedrich, Daniele Conde Peres Resende, Lucken Bueno Lucas, Priscila Caroza Frasson Costa, Rodrigo de Souza Poletto

  • Este estudio científico investigó cómo los campesinos perpetúan la sabiduría popular, así como también cómo estas culturas y saberes se movilizan y articulan en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en el ambiente rural y qué aportes se pueden observar los saberes experienciales en la relación entre el hombre y la naturaleza. Esta investigación es parte de una Disertación de Maestría, realizada no período de 2020 - 2022, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario aplicado a siete estudiantes del sexto año de la Escuela Primaria de un Colegio Estatal del Campo en el norte del Paraná-Brasil, que fueron analizados a la luz del Análisis Discursivo Textual, para permitir una visualización de la situación social real a la que se insertan los sujetos que participan en la investigación. De este análisis surgió una categoría: “Observación y reflexión de aspectos actitudinales sobre la gestión de residuos en el ambiente rural, transmitidos por los saberes tradicionales”. Los resultados muestran que los campesinos promueven la Educación Ambiental en sus experiencias y transmiten sus conocimientos y prácticas a otras generaciones. Este conocimiento a menudo resulta en una relación más armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.

    Esta investigación también mostró que, aunque estamos viviendo un período de expansión de las tecnologías, la cultura y el conocimiento tradicional necesitan ser preservados, registrados y, por lo tanto, perpetuados, antes de que se pierdan con el tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus