Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Avances en el conocimiento de la prehabilitación y presentación del proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP)

Olga Lucía Cortés Ferreira, Claudia Patricia Becerra Cristancho, Adriana Lisette Hine Sanabria, Maribel Esparza, Ximena Acuña

  • español

    Introducción: La prehabilitación es un programa multidisciplinario que combina un conjunto de intervenciones (caminata, ejercicios aeróbicos, entrenamiento de los músculos inspiratorios, educación sobre nutrición y manejo psicológico) orientadas hacia el mejoramiento de la capacidad funcional de los pacientes antes de asumir cualquier tipo de cirugía. Su propósito es el de preparar físicamente a los pacientes que van a cirugía (especialmente población adulta y adulta mayor) y favorecer una rehabilitación rápida, la reducción de las complicaciones en el post operatorio, y una preparación adecuada para el egreso hospitalario. A pesar del conocimiento de la importancia de esta intervención poco se sabe sobre su beneficio en los resultados post operatorios de pacientes de cirugía no cardíaca. Objetivo: Describir la prehabilitación, los alcances de la evidencia científica en este tópico y presentar el proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP) como un modelo de investigación en cirugía no cardíaca y prehabilitacion. Metodología: Se realizó una revisión no sistemática de la literatura de los fundamentos de la prehabilitación, sus orígenes, tipos de intervenciones, importancia y su eficacia en la reducción de eventos en el post operatorio de pacientes de cirugía no cardíaca. Adicionalmente se llevó a cabo una revisión de la literatura que incluyó revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos sobre intervenciones evaluadas sobre prehabilitación de cirugía no cardíaca. Finalmente, se describió el alcance del proyecto PAMP en todas sus fases y su progreso hacia la implementación de un ensayo clínico de prehabilitación en Colombia mediante el estudio PAMP fase II. Conclusiones: Se requiere implementar estrategias multidisciplinarias innovadoras que promuevan mejores resultados en el post operatorio de pacientes sometidos a cirugía no cardíaca. [Cortés OL, Becerra-Cristancho CP, Hine-Sanabria AL, Vásquez-Hernández SM, Esparza-Bohórquez M, Acuña-Torres X. Avances en el conocimiento de la prehabilitación y presentación del proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP). MedUNAB 2016; 19(2): 142-150]. 

  • English

    Introduction: Prehabilitation is a multidisciplinary program that combines a set of interventions (walking, aerobic exercises, inspiratory muscle training, nutrition education and psychological management) aimed at improving the functional capacity of patients before assuming any type of surgery. Its purpose is to physically prepare patients before going to surgery (especially the adult and older adult population) and favor rapid rehabilitation, reduction of postoperative complications, and adequate preparation for hospital discharge. Despite the knowledge of the importance of this intervention it is not a practice implemented and little is known about its benefit in the postoperative results of noncardiac surgery patients. Objective: To describe the prehabilitation and the scope of the scientific evidence in this topic. To present the PAMP project as a research model of prehabilitation in non-cardiac surgery. Methodology: We performed a non - systematic review of the literature on the fundamentals of prehabilitation, its origins, types of interventions, importance and its efficacy in the reduction of postoperative events in noncardiac surgery patients. Furthermore, we performed a literature review including systematic reviews and meta-analyzes of clinical trials on interventions of prehabilitation programs. Finally, this article presents the scope of the PAMP project in all its phases and its progress towards the implementation of a clinical trial of prehabilitation in Colombia through the PAMP phase II study was described. Conclusions: It is necessary to implement innovative multidisciplinary strategies that promote better results in the postoperative period of patients undergoing noncardiac surgery. [Cortés OL, Becerra-Cristancho CP, Hine-Sanabria AL, Vásquez-Hernández SM, Esparza-Bohórquez M, Acuña-Torres X. Improvements in the knowledge of prehabilitation and presentation of the project: promotion of early ambulation in non-cardiac surgery patients (PAMP). MedUNAB 2016; 19(2): 142-150].


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus