Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dos corazones y una lengua champurria. Creación poética de Adriana Pinda como morfogénesis comunicativa del mapuche kimün

  • Autores: Noelia Figueroa Burdiles, Damsi Figueroa Verdugo
  • Localización: Alpha: revista de artes, letras y filosofía, ISSN-e 0718-2201, ISSN 0716-4254, Nº. 55, 2022, págs. 114-131
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Two hearts and a champurria tongue: The poetic creation of Adriana Pinda as communicative morphogenesis of the mapuche kimün
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: La poeta mapuche-williche se autodenomina “champurria” como forma de alejarse de la pureza lingüística y cultural en que se desenvuelven la lengua hegemónica y el mapudungun formal. Este posicionamiento, más el reconocimiento de que la poeta es portadora del mapuche kimün porque también es machi, sugieren la posibilidad de comprender sus textos como una morfogénesis comunicativa, atendiendo a las nociones de mestizaje que nos ofrecen Gloria Anzaldúa, María Lugones y Silvia Rivera Cusicanqui. La lectura de la poeta-machi nos interpela a profundizar en el conocimiento del mapuche kimün para comprender los mundos que crea en su trance morfogénico, mientras disloca el español y el mapuzugun, en una unidad textual múltiple, intercultural, impredecible, inconmensurable.

    • English

      Abstract: The mapuche-huilliche poet Adriana Paredes Pinda calls herself “champurria” as a way to distance herself from the linguistic and cultural purity of both the hegemonic tongue and formal mapudungun. This position, plus the knowledge of the poet as a bearer of the mapuche kimün as a machi, suggest the possibility of understanding her texts as communicative morphogenesis, taking heed of the notion of “mestizaje” proposed by Gloria Anzaldúa, María Lugones and Silvia Rivera Cusicanqui. The reading of the machi-poet demands of us a deeper knowledge of the mapuche kimün to understand the worlds created in her morphogenetic trance, as she dislocates both Spanish and Mapudungun on a measureless, unpredictable, intercultural, multiple textual unity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno