Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuidados de enfermería en un paciente con una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea (PEG)

    1. [1] Centro Salud Ayerbe, Ayerbe, Huesca. España
    2. [2] Hospital Universitario San Jorge. Huesca. España
    3. [3] Centro Salud Huesca Rural. Huesca. España
    4. [4] Hospital Sagrado Corazón de Jesús. Huesca. España
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 4, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) está indicada en pacientes que presentan alteraciones y enfermedades en las que se ve disminuida o impedida la capacidad de deglución (disfagia) y que tienen un sistema digestivo funcionante.

      La PEG está en auge debido a su fácil colocación, alta eficacia, seguridad, coste reducido y a sus pocas complicaciones. Además, se ha mostrado una perfecta alternativa a la sonda nasogástrica (SNG) cuando los pacientes necesitan una alimentación enteral mayor de 4 semanas.

      Debido al aumento de su práctica, es necesario conocer los cuidados diarios básicos tanto de la sonda, como del estoma y del propio paciente.

    • English

      Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) is indicated in patients with disorders and diseases in which swallowing ability is diminished or impeded (dysphagia) and who have a functioning digestive system.

      PEG is in vogue today due to its easy placement, high efficacy, safety, low cost, and few complications. In addition, it has been shown to be a perfect alternative to the nasogastric tube (NGT) when patients need enteral feeding for more than 4 weeks.

      Due to the increase in its practice, it is necessary to know the basic daily care of both the tube, the stoma and the patient himself.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno