Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluando la eficacia y seguridad de la técnica de adipoestructuración facial: a propósito de una serie de casos

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Acta Bioclínica, ISSN-e 2244-8136, Vol. 13, Nº. 25 (Enero-Junio), 2023, págs. 56-71
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluating the efficacy and safety of facial adipostructure technique: a case series
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La adipoestructuracion facial es una te´cnica encaminada a la estructuración y organización celular de los pani´culos adiposos faciales a partir de la estimulación mecánica vectorial, definida por Velazco G. de la siguiente manera: “La adipoestructuracio´n facial se define como una técnica encaminada a la reorganización paniculopa´tica de los compartimientos grasos faciales en función a su estructura, fisiologi´a y biomeca´nica, sin extraerlos en ninguna circunstancia”. Se propone un estudio en un período comprendido entre Abril – Julio del 2021, controlado con tratamiento diferido de tres sesiones, diseñado para evaluar la seguridad y la eficacia de la técnica de adipoestructuración facial, 25 pacientes femeninas entre 40 y 55 años fueron evaluadas se les sometió a tres sesiones con intervalos de cada 15 días, y posteriormente se llevó a cabo un seguimiento de rutina para seguridad y eficacia cada 30 días durante 6 meses. La seguridad fue medida de la siguiente manera: los sujetos evaluaron su dolor en el lugar del tratamiento después de cada aplicación en una escala analógica visual (EVA) de 100 mm. Durante 14 días después de cada visita de tratamiento, los sujetos registraron la naturaleza, la gravedad y la duración de cualquier evento local en el lugar de la aplicación en un diario de respuestas comunes al tratamiento (RCT) de 14 días. Cualquier trastorno persistente en el punto de tiempo de 14 días se consideró automáticamente un efecto adverso. Según lo evaluado por utilizando GAIS, el grado de mejora estética en la semana 8 después de la última sesión fue significativamente importante(92,5 %). Después de la semana 20, las mejorías valoradas con el GAIS seguían siendo visible en el 76,9 % de los sujetos. La proporción de sujetos satisfechos con el tratamiento alcanzó un máximo del 91,8 % en la semana 4 y fue del 74,3 % en la semana 24. La adipoestructuración facial representa una modalidad efectiva y segura de abordaje terapéutico para mejorar las condiciones del envejecimiento facial, representando una alternativa que condiciona la recuperación de las condiciones biomecánicas de los compartimientos adiposos faciales en beneficio de la creación de mayores fuerzas antigravitatorias en los tejidos.Recibido: 3/12/2022Aceptado: 4/2/2023

    • English

      Facial adipostructure is a technique aimed at the structuring and cellular organization of facial adipose panniculi by means of mechanical vector stimulation, defined by Velazco G. as follows: "Facial adipostructuring is defined as a technique aimed at the panniculopathic reorganization of facial fat compartments according to their structure, physiology and biomechanics, without extracting them under any circumstances". A study is proposed in a period between April - July 2021, controlled with deferred treatment of three sessions, designed to evaluate the safety and efficacy of the technique of facial adipostructure, 25 female patients between 40 and 55 years were evaluated and underwent three sessions with intervals of every 15 days, and then a routine follow-up for safety and efficacy was carried out every 30 days for 6 months. Safety was measured as follows: subjects assessed their pain at the treatment site after each application on a 100 mm visual analog scale (VAS). For 14 days after each treatment visit, subjects recorded the nature, severity, and duration of any local events at the application site in a 14-day common treatment response (CTR) diary. Any persistent disturbance at the 14-day time point was automatically considered an adverse effect. As assessed by using GAIS, the degree of aesthetic improvement at week 8 after the last session was significantly important (92.5%). After week 20, the improvements assessed with the GAIS were still visible in 76.9 % of the subjects. The proportion of subjects satisfied with the treatment reached a maximum of 91.8 % at week 4 and was 74.3 % at week 24. Facial adipostructure represents an effective and safe modality of therapeutic approach to improve the conditions of facial aging, representing an alternative that conditions the recovery of the biomechanical conditions of the facial adipose compartments in benefit of the creation of greater anti-gravitational forces in the tissues.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno