Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización del agua de riego en 90 fincas propuestas para 18 modelos agroecológicos en Norte de Santander, Colombia

Leónides Castellanos González, José Saury Thomas Manzano, Belcy Hernández Tabaco

  • español

    Introducción: La calidad del agua puede influir notablemente en el desarrollo y productividad de los cultivos. Objetivo: Caracterizar el agua para riego en las 90 fincas en seis municipios del Norte de Santander donde se desarrolla el proyecto Plantar, valorando su influencia en la futura validación de los modelos agroecológicos. Metodología: Se tomaron 180 muestras compuestas en las fuentes de abastos de agua de riego entre los meses de marzo y abril de 2018, dos por cada uno de los 90 predios del Proyecto Plantar. Se obtuvieron en el laboratorio las siguientes variables: concentración de seis cationes, de siete aniones, de hierro, cobre, zinc y boro, la dureza total, el pH, la conductibilidad eléctrica y la relación de absorción de sodio. Resultados: Los valores medios de las variables de las 180 muestras de agua demuestran que éstas pueden ser usadas con fines agrícolas, sin embargo, se observan altos coeficientes de variación para la mayoría de las concentraciones de los aniones y cationes de las 15 fincas por municipio, presentándose en ocasiones el pH alto y las aguas con dureza alta, así como muy baja la concentración de cloruros. Conclusiones: El agua de las fuentes de abastos de las fincas son aptas para el riego, pero existe mucha variabilidad en los parámetros entre fincas de un mismo modelo agroecológico y algunos como la dureza y el pH deben monitorearse para evitar afectaciones futuras en los cultivos.

  • English

    Introduction:  Water quality can significantly influence the development and productivity of crops. Objective: The characterize irrigation water in the 90 farms in six municipalities of Norte de Santander where the Plantar project is developed, assessing its influence on the future validation of agroecological models. Methodology:180 composite samples were taken at the supply’s sources of irrigation water between the months of March and April 2018, two for each of the 90 farms of the Plantar Project. The following variables were obtained in the laboratory: concentration of six cations, seven anions, iron, copper, zinc and boron, total hardness, pH, electrical conductivity and the sodium absorption ratio. Results: The mean values of the variables of the 180 water samples demonstrate that they can be used for agricultural purposes, however, high coefficients of variation are observed for most of the concentrations of anions and cations of the 15 farms per municipality, presenting sometimes the high pH and the waters with high hardness, as well as the concentration of chlorides very low. Conclusions: Water from farm supply sources is suitable for irrigation, but there is a lot of variability in the parameters between farms of the same agroecological model and some must be monitored to avoid future effects on crops.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus