Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obesidad y estrés mental en estudiantes universitarios de primer semestre

    1. [1] Instituto Tecnológico de Sonora

      Instituto Tecnológico de Sonora

      México

  • Localización: Revista ProPulsión, ISSN 2452-5758, Vol. 1, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista ProPulsion. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades.), págs. 109-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La obesidad es un problema de salud mundial que se ha venido incrementado durante las últimas décadas y que afecta a todas las edades. Al mismo tiempo, los problemas de estrés crónico derivado de los estilos de vida modernos son cada vez más comunes. Estas dos problemáticas están íntimamente relacionadas entre sí generando un círculo vicioso. Una etapa crucial en la vida del ser humano en donde se generan cambios significativos es la vida universitaria. El objetivo del presente estudio es identificar la relación entre la obesidad y el estrés mental en estudiantes universitarios del sur de Sonora México de primer ingreso mediante la prueba de colores de Stroop. Participaron 39 estudiantes universitarios, los cuales se agruparon en dos grupos, un grupo los estudiantes que presentaron obesidad (CON) y el otro grupo sin obesidad (SIN). La condición de obesidad se determinó a través de la ecuación de masa grasa relativa (RFM) y el estrés mental se determinó mediante la raíz cuadrada del índice de estrés de Baevsky (IS) través del registro de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC). El grupo CON presentó valores más elevados de estrés mental durante todas las fases de la prueba en relación con el grupo SIN (p<0.001). Se concluye que la obesidad es un factor que se relaciona con valores más elevados de estrés en estudiantes universitarios de primer ingreso por lo que es necesario incluir programas de ejercicio físico y de salud mental para aminorar esta problemática.

    • English

      Obesity is a global health problem that has been increasing in recent decades and affects all ages. At the same time, chronic stress problems stemming from modern lifestyles are becoming more common. These two problems are closely related to each other, generating a vicious circle. A crucial stage in the life of the human being where significant changes are generated is university life. The objective of the present study is to identify the relationship between obesity and mental stress in first-time university students form the south of Sonora Mexico through the Stroop color test. 39 university students participated, which were grouped into two groups, one group of students who presented obesity (CON) and the other group without obesity (SIN). Obesity status was determined through the relative fat mass (RFM) equation and mental stress was determined by the square root of the Baevsky stress index (SI) through the recording of heart rate variability (VFC). The CON group presented higher values ​​of mental stress during all phases of the test in relation to the SIN group (p<0.001). It is concluded that obesity is a factor that is related to higher values ​​of stress in first-year university students, so it is necessary to include physical exercise and mental health programs to reduce this problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno