Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de 7. Caracterización estructural y evaluación del comportamiento frente al sismo de edificios de antiguas barriadas

María Victoria Requena García de la Cruz, Antonio Morales Esteban

  • La mayor parte de los edificios de muros de carga de mampostería han presentado un comportamiento sísmico deficiente ante terremotos en el pasado.

    Esto se debe a que solo fueron diseñados para soportar cargas gravitacionales, sin tener en cuenta criterios sísmicos o requisitos estructurales restrictivos. Por lo tanto, los trabajos de investigación sobre modelos robustos y reales, a la vez que simples, para simular su comportamiento sísmico se han incrementado a lo largo de los años. En este contexto, el modelo mediante pórticos equivalentes (PE) para las estructuras de mampostería se usa ampliamente en la práctica debido a su eficiencia computacional y a que el número de datos de entrada es asumible.

    En este capítulo, se presenta la caracterización estructural y del comportamiento sísmico del edificio del caso de estudio seleccionado en la barriada del Plantinar. Se ha desarrollado un modelo numérico de un tipo estructural a partir del desarrollo de macroelementos que tienen en cuenta los dos tipos de fallo en el plano típicos en muros de carga: por cortante y por flexión. Se han realizado análisis estáticos no lineales para determinar la capacidad sísmica de la estructura y se ha determinado su comportamiento sísmico. Se ha calculado el nivel de seguridad sísmica del edificio, obteniéndose que no cumpliría los valores límites establecidos en la normativa sísmica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus