Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Encuentros y desencuentros en los espacios de la interculturalidad. El caso de Esperanza Aguablanca- Berichá

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

  • Localización: La manzana de la discordia, ISSN 1900-7922, ISSN-e 2500-6738, Vol. 7, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: Mujeres rompiendo barreras en las intersecciones entre género, raza, etnia, clase y sexualidad), págs. 61-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •  Resumen: En este artículo se estudia el caso de laindígena U’wa Esperanza Aguablanca – Berichá, autoradel libro Tengo los pies en la cabeza. Superando el estigmasocial de una triple marginalidad, el caso de Bericháes notable por cuanto es la primera mujer indígenacolombiana que ha publicado una obra que alcanzauna amplia notoriedad. Su texto se caracteriza por unaheterogeneidad discursiva que va de lo autobiográfico,a lo auto-etnográfico, de lo religioso a lo pedagógicoy entra en un interesante diálogo transtextual donde seconjuga lo mítico con lo histórico. El caso de EsperanzaAguablanca es de una importancia transcendentalpor haber surgido en el marco de una lucha tenaz queha enfrentado a su grupo étnico, el pueblo con lasinstancias del poder político y económico nacional ytransnacional como son las compañías petroleras quedesarrollan exploraciones y explotaciones de petróleo ygas, en el territorio ancestral y sagrado de este pueblo,amenazando una vez más a los pueblos amerindios consu destrucción física y étnica, en nombre del progreso. Sulucha es un intento por salvaguardar el legado milenariode sus sabios, hombres y mujeres, y por dotar a su gentede un instrumento útil para la resistencia de la siempremal llamada civilización.Palabras clave: Pueblos indígenas de Colombia,mujeres U’wa, interculturalidad, oralidad, escrituraEncounters and Collisions in the Spaces of Interculturality. The case of Esperanza Aguablanca- BericháAbstract: The present text studies the case of theindigenous U’wa woman Esperanza Aguablanca –Berichá, autor of the book Tengo los pies en la cabeza (MyFeet are in My Head). Because she overcomes the socialstigma of a triple marginality, Berichá’s case is notablein that she is the first indigenous Colombian womanto write a famous book. Her text is characterized bydiscursive heterogeneity, since it is autobiographical butalso auto-etnographical, religious as well as pedagogic,and in it myth enters into dialogue with history. The caseof Esperanza Aguablanca is transcendentally importantsince it is framed in a tenacious struggle between herethnic group and economically and politically powerfuloil companies that explore and exploit gas and oil depositsin the group’s ancestral, sacred grounds, threateningonce more the native peoples with physical and etnicdestruction, in the name of progress. Their struggle is anattempt to safeguard the millenary legacy of their wisemen and women, and to endow their peope with a usefultool for resisting so-called civilization.Key Words: Colombian indigenous peoples, U’wawomen, interculturality, orality, writing


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno