Ayuda
Ir al contenido

Experiencias de los jóvenes escolarizados sobre violencias en la ciudad de Villa María

    1. [1] Universidad Nacional de Villa María

      Universidad Nacional de Villa María

      Argentina

  • Localización: Raigal: revista interdisciplinaria de Ciencias Sociales, ISSN-e 2469-1216, Nº. 0, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Experiences of young students about violence in the city of Villa Maria
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El informe presenta un estado de avance del proyecto de investigación sobre las experiencias de los jóvenes villamarienses que se encuentran escolarizados con relación a las violencias (social, jurídica, escolar, territorial) que cotidianamente se desarrollan en los espacios que habitan con la finalidad de identificar las experiencias de violencias que manifiestan los jóvenes; tipologizar y describir las experiencias de violencias que relatan los jóvenes de acuerdo a datos emergentes que gravitan en sus propios relatos; describir las estrategias que construyen los jóvenes ante los fenómenos de violencias que observan, viven o experimentan e interpretar los significados asociados a las experiencias de violencias relatadas por los jóvenes. Para su ejecución se sigue una metodología cualitativa que hace de los grupos de discusión la principal herramienta para la construcción de los datos. Como resultado parcial se puede señalar que las violencias son prácticas sociales que llegan a estructurar la convivencia de los jóvenes en su cotidianeidad en diferentes ámbitos como la familia y los centros de espaciamiento nocturno a que asisten, llegando muchas veces a su internalización como una modalidad de convivencia.

    • English

      The report presents a progress of the research project on the experiences of young people who are educated villamarienses regarding violence (social, legal, educational, territorial) that routinely develop in the spaces they inhabit in order to identify experiences of violence that show young people; typologize and describe the experiences of youth violence that report in accordance with emerging data that gravitate their own stories; describe strategies that build young people to the phenomena of violence they see, live or experience and interpret the meanings associated with experiences of violence reported by young people. To execute a qualitative methodology that makes discussion groups the main tool for building data continues. As a partial result can be noted that the violence are social practices that come to structure the coexistence of young people in their daily lives in different areas such as family centers and night spacing attending, coming often to their internalization as a form of coexistence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno