Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cine, filosofía y educación: experiencias de formación, de la historia y del arte en films de F. Truffaut, V. de Sica y G. Tornatore

Liliana Judith Guzmán

  • Interpretamos aquí tres films clásicos del cine italiano y francés, en consideración a la Infancia y sus modos de formación y pensamiento: Los Cuatrocientos Golpes (Truffaut), Ladrones de Bicicletas (De Sica) y Cinema Paradiso (Tornatore). Realizamos una inversión de una hipótesis de Giorgio Agamben, según la cual en nuestro tiempo la Infancia no accede a la posibilidad de una experiencia (Agamben). A través de relatos donde la Infancia hace una experiencia con la historia, con la formación y con el arte, emergen cuestiones tales como la experiencia de formación, la experiencia histórica, la experiencia del arte. En este caso abordamos el tema desde el nexo entre Cine y Filosofía. De la lectura de los tres films, se concluye otra premisa agambeniana: la afirmación de la experiencia en los tres filmes confirman otra premisa del autor, a saber, que la política constituye la vida, y que toda experiencia (de formación, de la historia, del arte) deviene tal en un acontecimiento estético por el cual quien piensa y vive la experiencia, lo hace en un dispositivo de vida y poder con el que construye con el que participa de la Historia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus