Ayuda
Ir al contenido

EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA SONRISA EN PERSONAS CON Y SIN CONOCIMIENTOS EN ORTODONCIA

    1. [1] U. Santo Tomás
  • Localización: UstaSalud: Revista de la División de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2590-7875, ISSN 1692-5106, Vol. 13, Nº. 1, 2014, págs. 32-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • PERCEPTION OF THE SMILE ON PEOPLE WITH AND WITHOUT KNOWLEDGE IN ORTHODONTICS
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: evaluar la percepción de la sonrisa desde la perspectiva de los ortodoncistas y de las personas sin conocimientos de ortodoncia.Materiales y métodos: se realizó un estudio de corte transversal para lo cual se diligenciaron 207 cuestionarios de conocimientos y percepción de la sonrisa, por 43 ortodoncistas y estudiantes de la Especialización en Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás (grupo 1) y 164 personas sin conocimientos de ortodoncia (grupo 2). Las variables de salida fueron la percepción de alteraciones en la línea media y en el corredor bucal; las variables explicatorias fueron la edad, el sexo y la condición socioeconómica. La información se describió mediante promedios y desviación estándar, y frecuencias y porcentajes según la naturaleza de las variables. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado y se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo.Resultados: la línea media con desviación de 1 mm y la centrada fueron las que más agradaron a hombres y mujeres, en los dos grupos de estudio. Al determinar la sonrisa menos agradable, los grupos coincidieron en que fue la de mayor desviación (4 mm). Se encontró asociación entre el conocimiento y la percepción de la desviación de la línea media en 2 mm (p=0,044) y 4 mm (p=0,000). Sonrisas con un corredor bucal amplio, medio y medio amplio son percibidas como menos agradables para ambos sexos, la totalidad de las mujeres valoró el corredor bucal amplio como menos agradable.Conclusión: no se presentó una diferencia estadísticamente significativa en la percepción de las características de la sonrisa entre personas sin y con conocimientos de ortodoncia.[Torres MC, Barreto K, Polanco AM, Peña LL, Álvarez CM. Evaluación de la percepción de la sonrisa en personas con y sin conocimientos en ortodoncia. Ustasalud. 2014; 13: 32 - 39]

    • English

      Objective: to assess the perception of the smile from the perspective of orthodontists and people without knowledge in orthodontics.Methods: a cross-sectional study was carried out. Two hundred and seven questionnaires about knowledge and perception of the smile were completed by 43 orthodontists and students of the Especialización en Ortodoncia at the Universidad Santo Tomás (group 1) and 164 people with no knowledge in orthodontics (group 2). The dependent variables were the perception of alterations in the midline and the buccal corridor; the explanatory variables were age, sex and socioeconomic status. The information was described by means and standard deviations, frequencies and percentages depending on the nature of the variables. Chi-square test was applied and a p value <0.05 was considered statistically significant.Results: the midline deviation of 1 mm and centered were chosen for men and women as the most pleased the two study groups. In determining the least pleasant smile, the groups agreed that the least pleasant smile was when it presented the largest deviation (4 mm). Association between knowledge and perception of the deviation from the mean line in 2 mm (p=0.044) and 4 mm (p=0.000) was found. Smiles with a large buccal corridor, medium and large were perceived as less pleasant for both sexes, all women assessed as less pleasant broad buccal corridor.Conclusion: a statistically significant difference was not present in the perception of the characteristics of the smile between people with and without knowledge of orthodontics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno