Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del estrés en tiempo de pandemia de COVID - 19: una mirada de profesionales de salud. Paraguay. 2020

Aida Maidana de Zarza, Gladys Gaviría, Maria soledad Kappes, Gloria Leiva

  • español

    La pandemia del COVID-19 nos ha sorprendido con una cruda realidad, la difusión a través de los noticieros de la aparición de un virus muy letal de la familia de coronavirus, ante una carencia casi total de equipos de protección individual en que se debatían los hospitales públicos y privados. El presente estudio tuvo un diseño observacional, descriptivo y transversal. Formaron parte de la investigación 101 profesionales de salud. Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia. El contacto con los participantes fue a través de medios telemáticos, se les administró un cuestionario elaborado utilizando la aplicación Google Forms. Para evaluar el estrés de los participantes, fue aplicado el cuestionario de problemas psicosomáticos y para el nivel de ansiedad la Escala de trastorno de ansiedad. Los hallazgos más relevantes fueron: En cuanto a las características sociodemográficas, 70,5 % de sexo femenino; 34,1 % del grupo etario de 21 a 30 años, de nivel académico 65,9 % universitario. El 47,7 % (48) de los profesionales presentó estrés leve y 36,4 % se encontró en fase de alarma. En cuanto a la ansiedad, el 45,5 % (46) presentó ansiedad moderada y el 36,4% (37), ansiedad de nivel leve. Se concluye que la mayoría de los profesionales de Salud presentó un nivel de estrés leve en tiempo de la pandemia de COVID- 19.

  • English

    The COVID-19 pandemic has surprised us with a crude reality, the diffusion through the news of the appearance of a very lethal virus of the coronavirus family, in the face of an almost total lack of personal protective equipment in which public and private hospitals were struggling. The present study had an observational, descriptive and cross-sectional design. A total of 101 health professionals took part in the study. Non-probabilistic convenience sampling was used. Participants were ontacted by telematic means and a questionnaire was administered using Google Forms. To evaluate the stress of the participants, the psychosomatic problems questionnaire was applied and for thelevel of anxiety, the Anxiety Disorder Scale was used. The most relevant findings for the sociodemographic characteristicswere: 70.5 % wasfemale,34.1 % of the age group 21 to 30 years, with a university academic level 65.9 %. Of the professionals, 47.7% (48) presented mild stress and 36.4% wasin the alarm phase. Regarding anxiety, 45.5 % (46) presented moderate anxiety and 36.4 % (37), mild anxiety. It was concluded that the majority ofthesehealth professionals presented a mild level of stress during the COVID-19 pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus