Ayuda
Ir al contenido

Resumen de To be digital or not to be, that is the ESG question

Luis Martín, Noelia Sánchez Ortiz

  • español

    Evitar el calentamiento global y alcanzar los objetivos ESO requiere una nueva visión y nuevas soluciones a viejos problemas. Como humanos tenemos que resolver retos con creatividad, ciencia y tecnología. Pero ante este reto, la ciencia, la tecnología y la creatividad no son suficientes. Vivimos en un mundo interconectado como no se había visto nunca con anterioridad y las tecnologías digitales nos permiten esta conectividad necesaria entre los grupos de interés, sin barreras y a una fracción del costo de cualquier otra alternativa. Barata, flexible y sin límites, las tecnologías digitales están llevando nuestra creatividad al límite. Ser abierto y digital es la única solución en un mundo tan sumamente interconectado que necesita ser abierto y transparente. Por lo tanto, una organización que tenga la intención de medir, mejorar o informar su impacto ESO debe ser digital.

    La digitalización debe introducirse en los procesos actuales y futuros de la industria, que, a su vez, depenlierá cada vez más de las tecnologías digitales, lo que permitirá la reco pilación de datos y su uso en toda la empresa. Existe unanimidad sobre la necesidad de au mentar la penetración de herramientas digitales en los procesos de la empresa para mejorar la eficiencia de las organizaciones y para fines de información.

    Este documento resume el contexto de los requisitos ESG, los índices asociados y las tecnologías digitales que se pueden considerar dentro de las organizaciones. Adicional mente, describimos un enfoque propuesto para mapear el estado de la digitalización de las empresas y resumimos algunos ejemplos sobre cómo la digitalización ha repercutido en el impacto ESG de las organizaciones relevantes.

  • English

    Avoiding global warrning and achieving ESO targets requires new vision and new so lutions to old problems. Since we are humans, we have to solve challenges with creativity, science and technology. But now, science is not enough, technology is not enough, and creativity is not enough. We live in an interconnected world which has never seen befare. And there is a too! to allow this connectivity among stakeholders, without barriers and al a fraction of the cost of any other solution: the digital technology. Cheap, flexible and wi thout boundaries, it is pushing our creativity to the limit. Being open and digital is the only solution in an interconnected world that needs to be open and transparent. An organization intending to measure, improve or report its ESO impact, needs to be digital.

    Digitalization needs to be introduced in the curren! and future processes of the industry, which will increasingly rely on digital technologies, allowing collection of data and its use across the company. There is unanimity conceming digitalization, and the need to increase the penetration of digital tools into the company processes so as to improve the organizations efficiency and for reporting purposes.

    This paper summarises the contexts of ESO requirements, the associated indexes and the digital technologies that can be considered within the organizations. Then, we describe a proposed approach for mapping the status of digitalization of companies and summarise sorne examples on how digitalization has impacted the ESO impact of relevan! organizations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus