Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del síndrome metabólico y de sus componentes en pacientes con sobrepeso y obesidad en Pediatría

    1. [1] Servicio de Pediatría. HU Araba
  • Localización: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria, ISSN 0037-8658, Nº. 122 (Diciembre), 2021, págs. 45-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sindrome metabolikoaren eta haren osagaien eragina gehiegizko pisua eta obesitatea duten pazienteengan Pediatrian
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos: El estilo de vida actual se asocia a muchas de las llamadas enfermedades no transmisibles, como es el síndrome metabólico. Cada día estas patologías son más frecuentes en pediatría, por lo que se ha pretendido con este estudio establecer la prevalencia y el impacto del síndrome metabólico y sus componentes en niños con sobrepeso y obesidad.

      Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo, recogiendo datos demográficos, clínicos, analíticos y ecográficos de todos los pacientes que han acudido a consultas externas de endocrinología pediátrica con diagnóstico de sobrepeso y obesidad entre 6 y 14 años durante el año 2019; y analizando los datos mediante Excel. Se han valorado, entre otros, los componentes de la definición del síndrome metabólico.

      Resultados: Se objetiva una prevalencia elevada en la alteración de los diferentes componentes del síndrome metabólico. Entre los pacientes estudiados el 10% cumplían criterios de síndrome metabólico según Weiss. El 80% fueron niños, y el 80% del total presentaban antecedentes familiares de algún componente de síndrome metabólico. Se observó así una relación o efecto entre las variables de antecedentes familiares y género.

      Conclusiones: Las enfermedades no transmitibles son un importante factor de riesgo de mortalidad de causa cardiovascular. Hay un porcentaje elevado de estas patologías entre los pacientes pediátricos estudiados, llegando varios de nuestros pacientes a cumplir criterios de síndrome metabólico. Es un problema en auge en nuestro medio, que probablemente siga creciendo si no hacemos nada para contenerlo.

    • euskara

      Sarrera eta helburuak: Gaur egun daukagun bizimodua “transmisio gabeko” deitzen diren gaixotasun askorekin lotuta dago, sindrome metabolikoarekin esaterako. Gaixotasun hauek gero eta gehiago ikusten ditugu Pediatrian, ikerketa hau sindrome metaboliko eta honen osagaien prebalentzia eta eragina finkatzen saiatu da.

      Metodoa: Ikerketa deskribatzaile bat egin da; 2019 urtean zehar pediatriako endocrinología konsultetara gehigizko pisuz joan diren 6 eta 14 urte bitarteko paziente guztien datu demografiko, kliniko,analitiko y ekografikoak bilduz. Sindrome metabolikoan parte hartze duten faktoreak, Excel programa erabiliz ebaluatu dira.

      Emaitzak: Aztertutako pazienteen %10ak sindrome metabolikoaren irizpideak betetzen zituen Weissen arabera. Horietatik %80 mutilak ziren, eta %80ak sindrome metabolikoko osagairen bat senide arteko historio medikoan agertzen zen (gehiegizko pisua, 2 motako DM, dislipemia edo hipertensioa). Emaitza hauen arabera senideen historio mediko eta generoaren arteko erlazio bat aurkitu zen.

      Konklusioak : Transmisiorik gabeko gaixotasunak arrisku-faktore kardiobaskular garrantzitsua dira. Gaixotasun hauen kopuru haundi bat umeen artean jadanik ikusten dira, eta gure pazienteen artean badira sindrome metabolikorako irizpideak betetzen dituztenak. Gure artean nabari den arazo bat dat, gehiagora egingo duen arazoa beraren kontra ezer egiten ez badugu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno