Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdad en el abastecimiento público de agua en México: una realidad innegable

  • Autores: José Luis Montesillo Cedillo
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 14, Nº. 2 (marzo-abril), 2023, págs. 1-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inequality in the public water supply in Mexico: An undeniable reality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      México es un país de contrastes hasta en la asignación de agua para uso público urbano por entidad federativa. Las entidades del sur reciben menos caudal a pesar de contar con la mayor disponibilidad de agua renovable promedio anual de todo el país en relación con las del centro y norte de México. El objetivo de la investigación fue indagar si existía desigualdad en cuanto a la asignación de agua para abastecimiento público a las entidades federativas cuya población de habla de lengua indígena representó 2 % o más, y si la temperatura máxima era relevante en dicha asignación. Para ello se propuso un modelo econométrico, cuya variable explicada fue el agua asignada para uso público urbano; las explicativas la población y la temperatura máxima por entidad federativa se estimaron por medio de mínimos cuadrados ordinarios. Los principales resultados fueron que la elasticidad población-asignación de agua para abastecimiento público para las entidades del norte que tienen una población de habla indígena de 2 % o más fue del 1.099 %; para las del sur, apenas del 0.667 %, y para el resto del país del 1.074 %. Se concluyó que sí existe desigualdad, y que ésta es mayor si las entidades federativas se localizan en el sur de México, y el 2 % o más de su población es de habla de lengua indígena.

    • English

      Mexico is a country of contrasts, even in the allocation of water for public use by state. The southern entities receive less water flow, despite having the highest availability of annual average renewable water in the entire country, compared to those in the center and north of Mexico. The research objective was to find out if there was inequality in the allocation of water for public supply to the states whose Indigenous language-speaking population represented 2 % or more, and if the maximum temperature was relevant in said allocation. For this, an econometric model was proposed, whose explained variable was the water assigned for public use, and the explanatory ones, the population and the maximum temperature by state, were estimated by means of ordinary least squares. The main results were that the population-allocation elasticity of water for public supply for the northern entities that have an indigenous-speaking population of 2 % or more was 1.099 %; for those in the south, only 0.667 %, and for the rest of the country, 1.074 %. It was concluded that inequality does exist, and that it is greater if the states are located in southern Mexico and 2 % or more of their population speaks an indigenous language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno