Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comparación del rendimiento de forraje verde hidropónico con maíz lluteño y maíz comercial, utilizando cuatro calidades de agua. Arica, Chile

Juan Francisco Trevizan Rispoli, Gloria Angélica Challapa Moscoso

  • español

    El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de las variedades de maíz lluteño (variedad local) y un maíz comercial para producir forraje verde hidropónico (FVH), utilizando agua para el riego de distintas concentraciones de salinidad, extraídas de los sectores bajo, medio y alto del valle de Lluta y de un tramo del valle de Azapa, con conductividades eléctricas de 3,16; 2,82; 1,96 y 0,80 mS/cm respectivamente. Además se buscó determinar la cantidad de agua utilizada por la unidad de forraje producido (kg de MS por m3 de agua), con la finalidad de evaluar el uso eficiente de este recurso en la producción de forraje verde hidropónico, así como el efecto de las sales en el rendimiento final. Los resultados indican que el factor tipo de maíz actuó en forma independiente respecto del factor tipo de agua. De esta manera, el forraje verde hidropónico de maíz lluteño obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento y calidad nutricional en comparación con el FVH de maíz comercial. No fue así en el parámetro de energía metabolizable (EM), donde el maíz comercial fue levemente superior al maíz local. La salinidad afectó solo los parámetros de rendimiento, donde los tratamientos regados con agua de CE entre 0,8 y 2,82 mS/cm tuvieron similitud entre sus promedios. Por el contrario, el FVH regado con CE de 3,16 mS/cm presentó diferencias significativas respecto del resto.

    El consumo del recurso agua fue de 24 a 90,5 kg de MS por m3. El T5 (maíz lluteño, con agua CE 2,82 mS/cm) alcanzó los mayores promedios en los siguientes parámetros evaluados: altura de planta (25,8 cm); porcentaje de materia seca (18,2%); materia seca por kilogramo por metro cuadrado (6,4); proteína cruda (15,38%); y uso eficiente del agua (90,5 kg/m3)

  • English

    The objective of this research was to evaluate the performance of the varieties of Lluteño maize (local variety) and a commercial corn to produce hydroponic fodder system(HFS), using water to irrigate different concentrations of salinity, extracted from the low, middle sectors and height of the Lluta valley and a section of the Azapa valley, with electrical conductivities of 3.16, 2.82, 1.96 and 0.80 mS / cm respectively, in addition, determine the amount of water used by the unit of forage produced (kg of MS per m3 of water), in order to evaluate the efficient use of this resource in the production of green hydroponic forage, as well as, the effect of the salts on the final yield. The results indicate that the maize type factor acted independently of the water type factor, thus, Lluteño hydroponic green forage obtained better results in terms of yield and nutritional quality compared to commercial corn HFS, Not so in the parameter of metabolizable energy (ME) where commercial corn was slightly higher than local corn. The salinity affected only the performance parameters, where the treatments irrigated with water with EC between 0.8 and 2.82 mS / cm had similarity between their averages, on the contrary, the HFS irrigated with EC of 3.16 mS / cm presented significant differences with respect to the rest. The water resource consumption was between 24 and 90.5 kg of DM per m3. The T5 reached the highest averages in the following parameters evaluated: plant height (25.8 cm); percentage of dry matter (18.2); dry matter per kilogram per square meter (6.4); Crude protein (15.38%); Efficient use of wáter (90.5 kg / m3).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus