Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La peri-urbanización en la fase neoliberal. Ocupación dispersa y fragmentada del uso del suelo en la zona metropolitana de la ciudad de México

    1. [1] UNAM
  • Localización: Ikara: Revista de Geografías Iberoamericanas, ISSN-e 2794-0853, Nº. 2, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El proceso de periurbanización acelera los problemas de ocupación y fragmentación del uso del suelo, ante la ausencia de una política territorial integral que proponga estrategias para contener dicho tipo de expansión. Para el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se analizan datos de crecimiento demográfico, expansión urbana, y desarrollos inmobiliarios; y se concluye que la heterogeneidad y fragmentación del territorio periurbano esta cada vez mas determinada por el capital global y sus desarrollos inmobiliarios como nuevos signos de la urbanización neoliberal. Persiste una dinámica de ocupación informal con asentamientos pobres, que refleja situaciones de segregación social y una población con graves carencias sociales. Este proceso se ha visto favorecido por los gobiernos locales y estatales que han sido tolerantes con un modelo disperso de urbanización, con la construcción de desarrollos inmobiliarios y conjuntos habitacionales populares en múltiples localizaciones periféricas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno