Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un modelo etnográfico para interpretar el estilo técnico cerámico del Intermedio tardío (ap. 1100-1450 d. C.) en el altiplano de Carangas, Bolivia

    1. [1] Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia
  • Localización: Bulletin de l'Institut français d'études andines, ISSN-e 2076-5827, ISSN 0303-7495, Vol. 49, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Etnografía alfarera y arqueología andina), págs. 171-193
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este texto discute la noción de la cerámica como símbolo de identidad étnica, clave en el modelo interpretativo de «señoríos aymaras», que es el más aceptado por la arqueología precolonial para el período Intermedio tardío (1100 - 1450 d. C.) en el altiplano boliviano. Proponemos una interpretación alternativa con base en una «arqueología de los encuentros», que resalta el rol de la cerámica en la construcción de comunidades imaginadas mediante prácticas comensalistas, y el enfoque de estilo técnico, basado en la etnografía sobre alfarería andina. Los resultados de análisis petrográficos de cerámica de cuatro regiones del altiplano de Carangas (Oruro - Bolivia) en comparación con patrones morfológicos y decorativos, son discutidos en relación con el modelo etnográfico de los «alfareros golondrinos». Este modelo permite repensar a los agentes involucrados en la producción y distribución cerámica en el Intermedio tardío, y reflexionar sobre la relación entre cerámica, comunidad e identidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno