Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX

Florencia D'Uva, Silvana Alejandra Palermo

  • español

    Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas, y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales –más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio– y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.

  • English

    This article analyzes the sociability of the working class, taking as case studies two railroad trade unions: La Fraternidad, made up of enginemen and firemen and the Federación Obrera Ferrocarrilera, comprised by traffic personnel, shop men and track laborers. It explores the activities that workers engaged into in their local unions –beyond those strictly related to the internal organization– and who participated in them. To do so, this study is based on the information provided by the union journals, La Fraternidad and El Obrero Ferroviario, between 1912 and 1917, a five year period encompassed by the first general strike of the enginemen and the first national strike. It concentrates on workers’ sociability more than cultural representations. By examining workers’ agency instead of trade unions’ institutional organization, and taking gender as a useful category of analysis, this article seeks to shed light on trade union life and highlight the sexual dimension of workers’ experiences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus