Ayuda
Ir al contenido

La poética de las ruinas: Diderot y las pinturas de Robert en el Salon de 1767

  • Autores: Adrián Ratto
  • Localización: Boletín de Estética, ISSN 2408-4417, Nº. 36, 2016, págs. 7-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The poetic of ruins: Diderot and Robert’s paintings in the Salon de 1767
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es demostrar que la admiración que Diderot sintió por las representaciones de ruinas de construcciones de la Antigüedad, que Hubert Robert presentó en la exposición organizada en 1767 por la Académie Royale de Peinture et de Sculpture de París, no estuvo exenta de reservas. Esto arroja luces, por otra parte, sobre el sentido de lo que el filósofo denominó “poética de las ruinas” y, en un plano más general, sobre el vínculo que estableció en sus escritos estéticos entre la naturaleza y el arte. El trabajo, además, pone de relieve una serie de tensiones que el Salon de 1767 desata, con respecto a lo desarrollado por Diderot en otros escritos.

    • English

      The aim of this paper is to show that Diderot’s admiration of the depictions of ruins of ancient structures, presented by Hubert Robert in the exhibition hosted by the Parisian Académie Royale de Peinture et de Sculpture in 1767, was not without reservations. This, in turn, sheds light on the significance of what the philosopher named “the poetry of ruins” and, on a more general level, on the connection he established between nature and art in his works on aesthetics. Additionally, this paper underlines a series of tensions engendered by the Salon de 1767, considering what Diderot explored in other writings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno