Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand

    1. [1] Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Universidad Católica de la Santísima Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista de Filosofía UCSC, ISSN 0717-7801, ISSN-e 2735-6353, Vol. 21, Nº. 2, 2022, págs. 111-130
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The morally good action in the ethics of D. von Hildebrand
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la respuesta volitiva a un grupo especial de valores, los valores moralmente relevantes. Junto con ello, recuperamos el rol central del modelo o ejemplo moral en la educación valórica de las personas y la importancia de la imitación en el desarrollo moral de estas. Para ello, contraponemos la ética de Hildebrand a la ética kantiana. Además, reflexionamos sobre el sentido y alcance de la teoría de Hildebrand sobre las acciones inmorales, concluyendo que una acción formalmente moral (correcta) puede ser materialmente inmoral.

    • English

      In the context of Dietrich von Hildebrand’s phenomenological ethic, we inquire about the experiences involved in moral action and the conditions, both formal and material, that make it a morally good or valuable action. In this analysis we propose that three intentional experiences are present in every human action, namely, the knowledge of the value, the response to the value and the realization of action; and that the moral value of an action depends primarily on the volitional response to a special group of values, the morally relevant values. Also, we regain the central role of the moral model or example in the valoric education of people and the importance of imitation in their moral development. To do this, we contrast Hildebrand’s ethics with Kantian ethics. In addition, we reflect about the meaning and scope of the Hilderband’s theory about the immoral actions, concluding that a formally moral (right) action may be materially immoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno