Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportes de la teledetección y SIG al estudio arqueológico de la cría de animales en el valle Calchaquí Norte (dpto. de Cachi, Salta, Argentina)

    1. [1] División Arqueología, Museo de La Plata. UNLP. CONICET
    2. [2] Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP
  • Localización: Comechingonia: Revista de Arqueología, ISSN-e 2250-7728, ISSN 0326-7911, Vol. 24, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Comechingonia Revista de Arqueología. ; 299 – 336), págs. 141-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions of remote sensing and GIS to the archaeological study of animal husbandry at the northern Calchaquí valley (Cachi, Salta, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo apunta a analizar diversos aspectos materiales que contribuyen a dar forma al paisaje arqueológico en el Valle Calchaquí Norte (Dto. de Cachi, Salta, Argentina). Este objetivo se enmarca en una investigación etnográfica y arqueológica en curso, en la cual se aborda el pastoreo en los valles, sus estrategias de movilidad asociadas, como así también otros aspectos espaciales y sus vínculos con la actividad agrícola. A través de la teledetección y la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el presente artículo busca explorar y analizar la presencia, la distribución y las relaciones espaciales de estructuras que estarían presumiblemente asociadas a las actividades de cría/manejo de animales, así como aquellas asociadas a la actividad agrícola en el área. Se asume una perspectiva basada en la propuesta teórica de Ingold, para abordar la cuestión espacial a través de la noción de taskscape, y se discute la adecuación del concepto de agro-pastoralismo para el abordaje de los fenómenos observados en la región junto a sus correlatos espaciales y materiales. Por último, se plantean vías de indagación futuras acerca de su temporalidad.

    • English

      This work aims to analyze several material aspects that shape the archaeological landscape in the North Calchaquí Valley (Cachi Department, Salta, Argentina). This goal is part of an ongoing ethnographic and archaeological research about cattle grazing in the valleys, its associated mobility strategies, among other spatial patterns and their links with agricultural activity. Through remote sensing and the application of Geographic Information Systems (GIS), this article seeks to explore and analyze the presence, distribution and spatial relationships of structures that would presumably be associated with animal husbandry activities, as well as those associated with agricultural activity in the area. A perspective based on Ingold's theoretical proposal is assumed to approach the spatial question through the notion of taskscape. Similarly, the adequacy of the concept of agro-pastoralism is discussed to address the phenomena observed in the region and their spatial and material correlates. Finally, future lines of inquiry are proposed regarding its temporality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno