Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Archivos, investigación y transmisión en el orden digital

Darío Pulfer

  • español

    Luego de enmarcar la reflexión sobre la cuestión de los archivos en ciertos signos, acontecimientos y textos de la cultura argentina reciente que actuaron como condicionante de los planteos que se realizan en el artículo, este texto se desplaza al desarrollo de una contextualización, ubicando la “explosión” de la idea y las prácticas de archivo en la dinámica de la sociedad contemporánea y sus mutaciones, centrándose en la idea de transición y conversión digital. A continuación, aborda cuestiones de orden teórico en el que se exponen argumentos de los clásicos de la disciplina (Bloch y Febvre) colocándolos en diálogo con teóricos actuales (Le Goff y Ginzburg) buscando el hilo fino que une las experiencias pasadas y presentes de los historiadores frente a la diversidad de tipos de archivos disponibles en la actualidad. Luego el orden digital de los archivos es sometido a la mirada interdisciplinaria de archivistas, filosófos e historiadores para plantear las líneas de continuidad y ruptura en las prácticas historiadoras. Tras descartar el “solucionismo tecnológico” y el “navegacionismo ingenuo” se embarca en el análisis de los ejes estructuradores del oficio del historiador. En la parte final se propone algunas líneas de reflexión, en base a experiencias en desarrollo, sobre el uso pedagógico de los archivos en los procesos de transmisión. Esta última parte va acompañada de un enunciado breve de elementos necesarios para el desarrollo de una propuesta de formación para investigadores y educadores

  • English

    After framing the reflection upon the issue of the files in certain aspects, events and Argentinian culture texts (all which were important for the concerns in the article), the text develops on contextualization, placing the “explosion” of the idea and the file practice in the dynamics of the contemporary society and its changes, focusing on the idea of digital transition and conversion. Afterwards, it involves issues of theoretical order in which arguments of classic discipline (Bloch y Febvre) are exposed, placing them in relation to current theoretics (Le Goff and Ginzburg), trying to see what joins the past and current experiences of the historians against the diversity of types of files available nowadays. Then the digital order of the files is analyzed interdisciplinary by archivists, philosophers and historians to ask the continuity lines and break-downs of the historians' practices. After saying no to “technological solucionismo” and “naive navegacionismo”. In the final stage, some reflections are proposed, based on development experiences about the pedagogical use of files in the transmission processes. This last part goes with a short statement of necessary elements for the development of a proposal of formation for researchers and educators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus