Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermedad de Crohn perianal: implicaciones clínicas, pronósticas y consumo de recursos

Elia Rosa Martínez Sánchez, Ana Solà Fernández, Domingo Pérez Palacios, Andrea Núñez Ortiz, María Dolores de la Cruz Ramírez, Eduardo Leo Carnerero, Claudio Trigo Salado, José Manuel Herrera Justiniano

  • Objetivo: conocer la prevalencia de la enfermedad perianal, los factores fenotípicos asociados, su influencia sobre el pronóstico y el impacto en el uso de recursos sanitarios en los pacientes con enfermedad de Crohn. Métodos: estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el que incluimos 430 pacientes con enfermedad de Crohn en seguimiento en una consulta monográfica de enfermedad inflamatoria intestinal. Analizamos datos demográficos y fenotípicos de la enfermedad de Crohn, tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, pruebas complementarias realizadas e ingresos hospitalarios, realizando estudio comparativo entre los pacientes sin enfermedad perianal y con enfermedad perianal, así como entre las formas simples y complejas. Resultados: la prevalencia de la enfermedad perianal fue del 40,2 % y sus manifestaciones más frecuentes fueron fístulas y abscesos. Su presencia se asoció a la afectación rectal y la existencia de manifestaciones extraintestinales. Los pacientes con enfermedad perianal precisaron con más frecuencia tratamiento inmunosupresor y biológico e ingresos, pero no más cirugía abdominal. Entre los pacientes con enfermedad perianal también fue más frecuente la necesidad de biológicos por la enfermedad luminal (42,8 % vs. 30,7 %). Además, condicionó un mayor consumo de exploraciones dirigidas al estudio de la enfermedad perianal y rectocolonoscopias, pero no de entero-resonancia magnética (entero-RM)/entero-tomografía axial computarizada (entero-TAC). Conclusiones: la enfermedad perianal tiene una alta prevalencia en los pacientes con enfermedad de Crohn, sobre todo cuando existe afectación rectal. Se asocia a un peor pronóstico y requiere con más frecuencia tratamientos biológicos tanto por la evolución perianal como luminal, especialmente en la enfermedad perianal compleja. Esto condiciona más necesidad de ingresos hospitalarios y realización de exploraciones complementarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus