Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una memoria de difícil desarraigo

    1. [1] Universidad de Guadalajara (México)
  • Localización: Amérique latine histoire et mémoire: Les Cahiers ALHIM, ISSN-e 1777-5175, Nº. 33, 2017 (Ejemplar dedicado a: La Nation en fête en Amérique latine (XIX-XXIe siècles) / Dalila Chine Lehmann (dir.), Natalia Molinaro (dir.))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El valor de la fiesta en México es casi religioso. Está ligado a la renovación del espacio y del tiempo. Cada fiesta implica a la vez interrupción de una secuencia lineal, conmemoración, comunión o encuentro físico con los otros. Una oportunidad para volver al origen, al estadio primordial en el que cada uno se funde con el todo, la gran mezcla universal, el baño en las aguas del comienzo. Esto explica que las fiestas cívicas, las religiosas y las manifestaciones multitudinarias no sean la excepción, sino la regla que confirma esa necesidad del ser social del mexicano a lo largo de los siglos. Aquí, por ser un país milenario de enorme diversidad cultural, los festejos para celebrar a la nación adoptarían una significación polisémica en ese mismo sentido: sus componentes cósmico-rituales simbolizarían a la vez un retorno a la tierra, un reclamo a despertar la semilla y un zambullido a los antiguos símbolos; una concelebración anónima capaz de conjugar simultáneamente el ejercicio del poder teocrático, el amor y respeto a los ancestros, la condición inescapable de estar juntos, y el cumplimiento de plazos calendáricos específicos.

    • English

      The value of celebrations in Mexico is almost religious. It is linked to renewal of space and time. Each feast involves both the interruption of a linear sequence, commemoration, communion or physical encounter with others. An opportunity to return to the source, the primordial stage in which each one merges with the whole, the great universal mix, bathing in the waters of the beginning. This explains why civic and religious festivals, and also mass demonstrations are not the exception, but a social Mexican necessity which confirms the rule throughout centuries. Being a millenary country of enormous cultural diversity, festivities to celebrate Mexico as independent nation would adopt a polysemic significance along the same lines: their cosmic and ritual components symbolize both a return to the land, a claim to awaken the seed and an immersion at the ancient symbols. Meaning, an anonymous remembrance able to combine simultaneously the exercise of theocratic power, love and respect for the ancestors, the inescapable condition of being together, and the compliance with specific calendrical deadlines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno