Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Radio Nacional de Chile: La apuesta radiofónica de la dictadura cívico-militar chilena

    1. [1] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista Comunicación y Medios, ISSN-e 0719-1529, ISSN 0716-3991, Nº. 46, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico: 100 años de la radio en Iberoamérica: pasado, presente y futuro del medio), págs. 109-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Radio Nacional de Chile": The Chilean civil-military dictatorship and its battle for the national radio
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo expone el desarrollo de la primera radioemisora estatal del país, Radio Nacional de Chile, durante la dictadura (1973-1990). Creada por la Junta Militar, se busca describir tanto el uso que se hizo de esta emisora para las comunicaciones del gobierno, como su influencia en la radiofonía nacional durante este período. Con un marco teórico de naturaleza flexible, con aportaciones de las comunicaciones, la estética y la historia, y una metodología mixta, se da cuenta de un objeto de estudio hasta ahora inédito. Pese al progresivo distanciamiento que fue tomando el aparato estatal de la cultura durante el régimen militar, principalmente por la creciente influencia del neoliberalismo, este no fue completo, como se demuestra en el caso de las radiocomunicaciones. Estas habrían sido rápidamente utilizadas como piezas estratégicas por las autoridades, para su ejercicio del poder y la gobernabilidad de la población, así como para su propia imagen. 

    • English

      This article exposes the development of the first state radio station in the country, Radio Nacional de Chile, during the dictatorship (1973-1990). Created by the Military Junta, it seeks to describe the use made of this station for government communications, as well as its influence on the national radio during this period. With a theoretical framework of a flexible nature, with contributions from communications, aesthetics and history, and a mixed methodology, an object of study unpublished until now is realized. Despite the progressive distancing that the state apparatus took from culture during the military regime, mainly due to the growing influence of neoliberalism, this was not complete, as demonstrated in the case of radio communications. These would have been quickly used as strategic pieces by the authorities, for their exercise of power and governability of the population, as well as for their own image, both inside and outside the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno