Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cartografía geomorfológica aplicada a un sector de interés arqueológico en el Macizo del Deseado, Santa Cruz (Patagonia Argentina)

Juan Carlos Gómez, Lucía A. Magnín

  • español

    Este trabajo tiene por objetivos: a) generar cartografía general de referencia y cartografía temática a escala 1:50 000 mediante técnicas geomáticas; b) aplicar esta cartografía como línea de base para inferir los procesos de modelado geomorfológico; c) evaluar las implicancias de los mismos sobre la visibilidad, preservación y destrucción de restos arqueológicos dentro de las diferentes unidades de paisaje, y d) desarrollar una herramienta para la planificación del trabajo de campo, un mapa temático que permite detectar sesgos en la intensidad del muestreo realizado sobre las geoformas delineadas. Este sector del Macizo del Deseado ha sido objeto de estudios topográficos y geológicos elaborados por el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y empresas mineras que han desarrollado cartografía con distintos objetivos. La información cartográfica disponible para nuestro trabajo presenta escalas no más detalladas que 1:100 000. La cartografía aquí generada presenta una escala aproximada 1:50 000 y resulta en un aporte para investigación arqueológica que se está desarrollando en el área, ya que representa información ambiental detallada útil para estudiar la estructura de recursos en el paisaje así como los procesos de formación de sitios arqueológicos. Finalmente, la cartografía temática obtenida es útil para evaluar posibles sesgos en el muestreo dentro de cada geoforma y planificar futuros trabajos de campo con base en los resultados obtenidos.

  • English

    The present paper presents the following objectives: a) to generate basic reference and thematic cartography using geomatics techniques; b) to use this cartography as a baseline to infer processes of geomorphic modelling; c) to evaluate their implication on visibility, preservation and differential destruction of archaeological remains in different landscape units; and d) to develop a tool for planning further field work, a thematic map which allows to evaluate possible sampling bias into different land forms. This sector of the Deseado Massif has been an object of topographic and geologic studies developed by the Military Geographic Institute (IGM), the Argentinean Mining Geologic Service (SEGEMAR), and miner companies which have developed cartography with different objectives. The available cartographic information in this area is at scales no more detailed than 1:100 000. The basic cartography generated here is 1:50 000 and represents a contribution toward the archaeological investigation in progress in this area, since it provides detailed environmental information useful to study the resources structure in the landscape, as well as the formation processes of archaeological assemblages. Finally, the thematic cartography generated here is useful to evaluate possible sampling bias and to project further fieldwork strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus