Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de sensores remotos y SIG para delimitar los cambios en el uso del suelo agrícoloa de 1970 a 1997 en el estado de Guanajuato

Hilario García Nieto, Rolando R. García Daguer, Rafael Moreno Sánchez

  • español

    Se delimitaron cuatro clases de uso actual del suelo en e¡ estado de Guanajuato y se relacionaron con información del uso anterior, disponible en forma digital, con el propósito de estudiar los cambios en el uso del suelo agrícola durante el período 1970 - 1997. La delimitación del uso actual se realizó mediante el sistema ArcView, clasificando de manera visual, directamente en la pantalla de la computadora, imágenes de satélite Landsat TM de 1996 y 1997, con apoyo de información de cartas topográficas edición 1998, ortofotos digitales de 1993 y levantamientos de campo con GPS. Mediante la comparación de estadísticas de los mapas de uso anterior y actual se cuantificaron los cambios generales en el uso del suelo y la sobreposición de ambas capas de información permitió localizar espacialmente dichos cambios. Se calculó una disminución de 57 051 ha (4%) en la totalidad del área agrícola del estado de Guanajuato en un periodo aproximado de 27 años. Sin embargo, para el Distrito de Desarrollo Rural 004 la tendencia fue a la inversa, presentó un crecimiento de 22 642 ha (9.6%). A pesar de la tendencia general de disminución del área agrícola, la localización de los cambios indica el abandono de algunas áreas agrícolas, incorporación de tierras de uso pecuario o forestal a la agricultura y crecimientos urbanos e industriales sobre áreas de uso agrícola. La delimitación de los principales cambios en el uso del suelo y su posterior relación con la aptitud para la agricultura permitirá aportar más elementos de juicio que pueden ser de utilidad para soportar alternativas productivas dentro de las propuestas de reordenamiento de uso del suelo.

  • English

    In order to analyze land-use changes during 1970-1997, four current land-use classes were identified in the state of Guanajuato, and these were related to their previous agricultural land use. Landsat TM images for 1996 and 1997 were visually classified on the computer screen with the ArcView system, supported by information from topographic maps (1998 edition), digital orthophotos (1993) and fieldwork using a GPS device. The comparison of statistical data from previous and updated maps allowed to quantify the general changes in land use, and map superposition for the two years allowed to spatially locate those changes. A reduction of 57 051 hectares (4%) in total cultivated land in Guanajuato was observed for a period of 27 years approximately. However, in the Rural Development District-004 the opposite trend was observed, with a growth of 22 642 ha (9.6%). Despite the general trend towards a decrease In agricultural land, the location of changes indicates abandonment of some previously cultivated areas, incorporation of cattle-raising or forest land to agriculture and proliferation of urban and industrial areas at the expense of cultivated land. The delimitation of the major changes in land use and their relationship with adequateness for agriculture will allow to generate new elements of judgments that may be of utility to maintain production alternatives within the land use planning proposals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus