Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemática en la reproducción y comercialización de hortalizas en México. El caso de la fresa y el melón

  • Autores: Consuelo Soto Mora, Luis Fuentes Aguilar
  • Localización: Investigaciones geográficas, ISSN 0188-4611, ISSN-e 2448-7279, Nº. 24, 1992
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se analizan las condiciones en que se realiza la producción y la comercialización de las hortalizas en México, en especial los problemas que se presentan en el caso de la fresa y el melón. Este es un subsector que en épocas pasadas tuvo un crecimiento lento, a pesar de tener una gran importancia desde el punto de vista de la alimentación; pero cuando el capital extranjero hace su aparición es cuando se observa una fuerte expansión del complejo. Por otra parte, hay que señalar que la utilización creciente de agroquímicos y de insumos industriales y energéticos ha conducido a la modernización de la producción y al cambio de la dieta alimentaria. Esto a originado cambios en la estructura del empleo rural, en la tenencia de la tierra, el la fertilidad de los suelos, en la distribución de alimentos a nivel nacional e internacional y en los hábitos alimenticios de la población. La demanda de frutas y verduras fresas aumenta constantemente, sin embargo, en el mercado interno de dificulta muchas veces su consumo por ser productos que cada día suben de precio por lo que no se encuentran al alcance de los sectores de bajos ingresos. Por tal motivo se puede afirmar que este complejo es básicamente exportador tanto en lo que se refiere a su etapa agrícola como manufacturera y que el principal mercado es el de los Estados Unidos, sobre todo de frutas y verduras frescas en las temporadas de invierno y principios de primavera. El impacto de la agroindustria en el sector ha sido decisivo para el crecimiento espectacular que ha alcanzado la producción de frutas y verduras.

    • English

      The conditions in which the production and commercializatios of vegetables are developed in Mexico are analyzed in this paper, especially, the problems which arise in the case of strawberries and melons. This is a sub–sector that had a slow growth in the past in spite of having a great importance from the nutritional pont of view; but when foreing funds appear, we can observe a strong expansión of this complex. On the other hand, we have to point out that the groowing use of chemical substance and industrial and energy imputs have led to the modernization. This has caused in the structure of rural employment, in land owneship, in the fertility of the soil, in the distribution of food to national and international levels and also in the nutritional habits of people, etc. The demand for fresh fruit and vegetables increases constantly, nevertheless, the consumption of them is often difficult in the internal market because they are pro­ducts that increase in price every day and for this reason they are not within the reach of low income sectors. That is why one can state that this complex is basically an exporter both in its agricultural stage as well as in its manufacturing stage, and that its main market is the United States of America, especially for fresh fruit and vegetables in the winter and beginning of the spring seansons. This impact of the agroindustrial methods in the sector has been decisive for the spectacular growth in the production of fruit and vegetables that has been attained.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno