Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Impacto de factores socioeconómicos en la mortalidad por suicidios en Colombia, 2000-2013

Claudio Alberto Dávila Cervantes, Ana Melisa Pardo Montaño

  • El objetivo fue analizar la tendencia, el impacto y los factores socioeconómicos asociados con la mortalidad por suicidios en Colombia entre el 2000 y el 2013, por sexo, grupos de edad y estratos del índice de necesidades básicas insatisfechas (INB). Se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad, años de vida perdidos (AVP) y un análisis de regresión múltiple binomial negativa. La mortalidad por suicidios disminuyó en Colombia entre el 2000 y el 2013. El estrato medio INB tuvo la mayor mortalidad por suicidios; el estrato muy bajo presentó la mayor disminución; y el estrato muy alto tuvo la menor mortalidad. La desigualdad del ingreso se asoció positivamente con el riesgo de fallecer por suicidio, al igual que la tasa de desempleo y la pobreza tienen una relación negativa con la mortalidad de suicidios. Además de los factores de riesgo individuales del suicidio, las condiciones socioeconómicas del entorno deben ser considerados factores de riesgo de suicidio en Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus