Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El maternalismo en su laberinto. Políticas sociales y cuidado infantil en Argentina

Eleonor Faur

  • español

    Objetivo. Analizar un conjunto de políticas sociales implementadas en la Argentina entre los años 2002 y 2014: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJJHD), el Programa Familias por la Inclusión Social (PF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se trata de políticas destinadas a sostener ingresos de los hogares más postergados, los cuales tienen hijos e hijas de hasta 18 años (19, en el caso del PF). Metodología. El artículo se apoya en documentos oficiales y en la revisión bibliográfica. Resultados y conclusiones. Se examinan los cambios y continuidades que se sucedieron entre estos tres programas desde una perspectiva de género; indagando en qué medida se facilita, mediante estos planes, la desmaternalización del cuidado; o si ―más bien― las políticas sociales perpetúan, con su accionar, una concepción maternalista.

  • English

    Objective. To analyze a set of social policies implemented in Argentina between 2002 and 2014: Male and Female Unemployed Heads of the Households Plan (MFUHHP), the Family for Social Inclusion Program (FSIP) and the Universal Allocation per Child (UAC). These are policies were designed to support the most disadvantaged homes with children up to 18 years old (19 years old in the case of FSIP). Methodology. The article is based on official documents and literature review. Results and Conclusions. continuities and changes that occurred among these three programs from a gender perspective are examined. The research focused on to what extent these plans facilitate the dematernalization of care or if —rather— the social policies perpetuate through their actions, a maternalistic conception.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus