Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rol de la escuela para familias en la Institución Educativa Municipal Mercedario

Alba Leonor Gómez Puyana

  • español

    Este artículo da a conocer el papel que representa la formación familiar a nivel institucional y su incidencia en la vida escolar de toda una comunidad educativa, en lo que tiene que ver, especialmente, con los procesos formativos y académicos de los educandos y de sus familias. En él se contempla las acciones pedagógicas desarrolladas, el nivel de participación de las familias, estrategias implementadas para los encuentros educativos, las apreciaciones de sus actores en cuanto a las contribuciones y dificultades reportadas en la escuela para familias y, finalmente, se diseña una propuesta de estrategias pedagógicas, para fortalecer la participación dinámica y voluntaria de las familias, a instancias de una investigación que toma en cuenta en cuenta sus opiniones en relación a sus necesidades de orientación y formación integral.

     

  • English

    This article reveals the role of family education at institutional level, and its impact on the school life of an entire educational community, especially related to the educational and academic processes of students and their families. It contemplates the pedagogical actions developed, the level of participation of the families, the strategies implemented for the educational meetings, the appreciations of their actors regarding the contributions and difficulties reported in the school for families and, finally, it is designed a proposal of pedagogical strategies to strengthen the dynamic and voluntary participation of families, at the request of a research that takes into account their opinions in relation to their orientation and comprehensive training needs.

    References Camacho, A. (2013). Escuela de Padres y Rendimiento Escolar. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

    Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Castellano, Y. y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C.

    Recuperado: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf   Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres.

    Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15 27. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491 Durán, A. (2004). Manual Didáctico para Escuela de Padres. Valencia: Fundación para el estudio, prevención y asistencia.

    Garcés, M. y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería. Psicológica desde el Caribe-fundación Universidad del Norte, (25), 1-29.

    Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Cartilla para padres de familia ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa Colombia Aprende.

    Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación Educativa, 24(1), 147-164.

    Moritz, H. (1969). La familia y sus valores formativos. Barcelona: Herder.

    Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

    Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/Aprendizaje. Antioquia: SENA, Centro Metalmecanico.

    Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias pedagógicas, (9), 165-187.

    Suárez, M. (1997). Familia y Valores. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.

    _____. (2000). Familia y valores, módulo 1. Bogotá: Magisterio.

    Yuste, N. y Pérez, M. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27.

  • português

    Este artigo revela o papel da educação familiar a nível institucional e seu impacto na vida escolar de toda uma comunidade educacional, especialmente relacionada aos processos educacionais e acadêmicos dos estudantes e suas famílias. O estudo contempla as ações pedagógicas desenvolvidas, o nível de participação das famílias, as estratégias aplicadas para as reuniões educacionais, as apreciações de seus atores sobre as contribuições e dificuldades relatadas na escola para as famílias e, finalmente, uma proposta de pedagogia estratégias para fortalecer a participação dinâmica e voluntária das famílias é projetada, a pedido de uma pesquisa que leve em consideração suas opiniões em relação à sua orientação e necessidades abrangentes de treinamento.

    References Camacho, A. (2013). Escuela de Padres y Rendimiento Escolar. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

    Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Castellano, Y. y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C.

    Recuperado: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf   Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres.

    Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15 27. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491 Durán, A. (2004). Manual Didáctico para Escuela de Padres. Valencia: Fundación para el estudio, prevención y asistencia.

    Garcés, M. y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería. Psicológica desde el Caribe-fundación Universidad del Norte, (25), 1-29.

    Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Cartilla para padres de familia ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa Colombia Aprende.

    Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación Educativa, 24(1), 147-164.

    Moritz, H. (1969). La familia y sus valores formativos. Barcelona: Herder.

    Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

    Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/Aprendizaje. Antioquia: SENA, Centro Metalmecanico.

    Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias pedagógicas, (9), 165-187.

    Suárez, M. (1997). Familia y Valores. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.

    _____. (2000). Familia y valores, módulo 1. Bogotá: Magisterio.

    Yuste, N. y Pérez, M. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus