Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adenocarcinomas sinonasales: análisis retrospectivo de un centro oncológico

    1. [1] Department of Otorhinolaryngology of Instituto Português de Oncologia do Porto Francisco Gentil (IPO-Porto), Porto, Portuga
  • Localización: Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial, ISSN 0001-6519, Vol. 74, Nº. 1, 2023, págs. 15-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sinonasal adenocarcinomas: Retrospective analysis from an oncology center
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos Los adenocarcinomas sinonasales son tumores raros y heterogéneos y, por esta razón, son poco estudiados. Nuestro objetivo es analizar la presentación clínica, los resultados y los factores que afectan la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma sinonasal tratados en nuestra institución.

      Material y métodos Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes con adenocarcinoma sinonasal tratados en una institución oncológica terciaria (enero de 2010 a diciembre de 2019).

      Resultados Se incluyeron 60 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma, con predominio masculino (54,90%) y una edad media de 57,5±14,9años. El adenocarcinoma fue el tipo de tumor sinonasal más frecuente, a diferencia de los informes previos de nuestra institución. En la mayoría de los pacientes se ha diagnosticado en un estadio avanzado de la enfermedad, lo que disminuyó significativamente su tasa de supervivencia en comparación con los pacientes diagnosticados en estadios iniciales (p<0,029). El adenocarcinoma de tipo intestinal se estableció en 47 pacientes, siendo el subtipo colónico el más frecuente (24%). Los tumores con diferenciación histológica buena/moderada presentaron más probabilidad de supervivencia sobre los mal diferenciados (p=0,043). La modalidad de tratamiento más frecuente fue la cirugía, seguida de la radioterapia. La resección endoscópica se realizó en el 53% de los pacientes y el abordaje externo se llevó a cabo en el 40%. Las tasas de supervivencia global estimadas a los 3 y a los 5 años fueron del 64% y del 53%, respectivamente, y la supervivencia específica del cáncer, del 72% y del 65%, para el mismo periodo. La tasa de recurrencia fue del 32% y ha ocurrido principalmente a nivel local. La tasa de supervivencia libre de enfermedad fue del 71% a los 3años y del 65% a los 5 años.

      Conclusiones A pesar de ser la neoplasia maligna sinonasal más frecuente en nuestra muestra, en contraste con otras series, los adenocarcinomas sinonasales son tumores poco frecuentes con una importante tasa de fracaso local, en torno al 30%. En el momento del diagnóstico, el estadio avanzado y el grado de diferenciación histológica afectaron de forma negativa al pronóstico de estos tumores.

    • English

      Introduction and objectives Sinonasal adenocarcinomas are rare and heterogeneous tumors and for this reason remain understudied. Our purpose is to analyze clinical presentation, outcomes and factors affecting survival of patients with sinonasal adenocarcinomas, treated at our institution.

      Material and methods Retrospective review of clinical records of patients with sinonasal adenocarcinoma, treated at a tertiary oncology institution (January 2010 to December 2019).

      Results Sixty patients diagnosed with adenocarcinoma were included, with male preponderance (54.90%) and a mean age of 57.5±14.9 years. Adenocarcinoma was the most frequent type of sinonasal cancer, contrary to previous reports from our institution. In most patients, it was detected at an advanced disease stage, significantly decreasing their survival rate when compared to patients diagnosed at initial stages (p<0.029). Intestinal type adenocarcinoma was established in 47 patients, the most frequent being the colonic subtype (24%). Tumors with good/moderate histologic differentiation presented a survival advantage over those that were poorly differentiated (p=0.043). The most common treatment modality was surgery followed by radiotherapy. Endoscopic resection was performed in 53% of the patients and an external approach was used in 40% of the patients. Estimated overall survival rates at 3 and 5-years were 64% and 53%, respectively, and cancer specific survival 72% and 65%, for the same period. Recurrence rate was 32% and occurred mainly locally. Disease Free Survival rate was 71% at 3 years and 65% at 5 years.

      Conclusions Despite being the most common sinonasal malignancy in our sample, in contrast to other series, sinonasal adenocarcinomas are still rare tumors with a substantial local failure rate of around 30%. Advanced stage at diagnosis and histologic differentiation grade negatively affected prognosis of these tumors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno