Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La autonomía literaria, un ídolo sin el cual no habría literatura moderna

  • Autores: Jorge Brioso
  • Localización: Bajo palabra. Revista de filosofía, ISSN-e 1887-505X, ISSN 1576-3935, Nº. 31, 2022 (Ejemplar dedicado a: Ideología y subjetividad), págs. 49-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Literary autonomy: an idol without which there would be no modern literature
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Se puede hacer una reflexión sobre laideología luego que se han agotado los recursosinterpretativos que impuso la filosofía dela sospecha? Este ensayo responde de formaafirmativa a esta interrogante. En el mismo,se asume que las dos tareas que distinguenal ejercicio filosófico, construcción de idealesy demolición de ídolos no pueden existir deforma independiente. El ideal y el ídolo sonla cara y la cruz de un mismo concepto. Loque voy a analizar es una falsificación, unainversión, una distorsión sin la cual una prácticano puede funcionar. La inversión, falsificación,distorsión, que voy a examinar eneste ensayo involucra el ideal de la autonomíaliteraria sin la cual la obra de arte modernasería inconcebible. La tarea que me he propuesto:analizar una distorsión que más queimposibilitar permite la existencia de ciertapráctica, me coloca, sitúa, ante el problemade la ideología en un ángulo singular. Lo queafirmo conlleva la siguiente consecuencia: elídolo, la imagen distorsionada de algo, resultaesencial para su funcionamiento ideal. Delos múltiples enfoques que se pueden usarpara pensar el mito de la autonomía literariaaquí se prefiere uno: aquel que se centra enlos gestos que propone la obra —retóricos,semánticos, prosódicos— para desligarse delantes que la precede y del afuera que la circunscribe.Aquí se explora la relación que laobra, el texto, tiene con sus antes y su afueratanto en la etapa clásica como en la moderna.

    • English

      Is it possible to produce a reflection aboutideology after the exhaustion of the interpretativeresources imposed by the Philosophy ofSuspicion? This essay answers affirmatively tothe former question. One assumes here thatthe two tasks that distinguish the philosophicalenterprise, building of Ideals and demolitionof Idols, cannot exist independently ofeach other. The Ideal and Idols are the headsand tails of the same concept. What I amgoing to analyze here is a falsification, an inversion,a distortion that makes possible thepractices linked to them. The inversion, falsification,distortion that I am going to analyzehere is linked to the ideal of literary autonomy,essential to the meaning of the modernwork of art. The task that I have proposed tomyself: to analyze a distortion that instead ofbeing an obstacle to a practice is essential toits function, places me before the problem ofideology in a very singular perspective. WhatI assert here has the following consequences:the idol, the distorted image of something,plays an essential role in its best performance.Between the many perspectives that one canuse to study the myth of literary autonomy Iprivilege the one that studies the different gestures—rhetorical, semantic, prosodic— thata work of art uses to detach itself from whatcomes before and outside it. In this essay, I explorethe relationship between the work of artand what comes outside and before it duringthe classic and the modern times.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno