Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reciclado de tapones de botellas como residuo urbano: importancia de su aditivación con antioxidantes

  • Autores: Rosa Barranco García, Tamara M. Díez Rodríguez, Carlos Martínez Lapuente, Ernesto Pérez, María Luisa Cerrada García, Enrique Blazquez Blazquez
  • Localización: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros, ISSN 0034-8708, Vol. 124, Nº. 783, 2022 (Ejemplar dedicado a: la K y aditivos en polímeros)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El reciclado de plásticos ha de convertirse en actor protagonista de nuestra sociedad. Las directivas comunitarias y las políticas medioambientales dirigen sus esfuerzos hacia la implementación de una economía circular, capaz de minimizar el consumo de materias primas (principalmente aquellas de origen fósil) y de maximizar la recuperación de residuos con el fin de reutilizarlos en una segunda vida a través de su reciclaje. Iniciativas como la recogida de tapones con fines solidarios tiene una doble misión que combina la ayuda a colectivos con necesidades especiales y a la reducción de residuos en emplazamientos urbanos y naturales. La transformación de estos residuos en nuevos productos como mobiliario urbano está teniendo una enorme acogida para la que colaboran centros escolares y ayuntamientos. La transformación de estos residuos en productos u objetos de durabilidad adecuada a su siguiente vida útil requiere la incorporación de algunos aditivos adicionales, como agentes antioxidantes, que contribuyan a su protección durante el procesado y su exposición ambiental posterior. Este trabajo estudia el beneficio que la adición de antioxidantes supone a un material expuesto a un tratamiento de degradación termo-oxidativo en términos de su durabilidad y preservación de su prestación mecánica

    • English

      Plastics recycling must become a main actor in our society. Community directives and environmental policies address their efforts towards the implementation of a circular economy, which should minimize the consumption of raw materials (mainly those from fossil origin) and maximize the recovery of waste in order to reuse it in a second life through recycling. Initiatives such as the collection of caps for solidarity purposes have a double role combining the help to groups with special needs and the reduction of waste in urban and natural locations. Transformation of this waste into new products, such as urban furniture, is having a huge reception. In fact, schools and town halls are collaborating. Conversion of these residues into other products or objects with adequate durability for their next useful life requires incorporation of some additional additives, such as antioxidant agents, which contribute to their protection during processing and their subsequent environmental exposure. This work studies the benefit that addition of antioxidants provides to a material exposed to a thermo-oxidative degradation treatment in terms of its durability and preservation of its mechanical performance


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno