Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Principios éticos en el fotoperiodismo actual. Revisión de códigos y contenidos de interés para el reportero gráfico

Javier Trabadela Robles, Ana María González Delgado

  • español

    En el mundo en el que vivimos, en el que se generan millones de imágenes diarias, el ejercicio profesional del fotoperiodismo se ha vuelto muy complicado. El informador gráfico, que generalmente trabaja en condiciones muy precarias, debe “pugnar” con los ciudadanos que generan fotografías con sus móviles (que están en todas partes), con los periodistas móviles (compañeros periodistas que generan contenidos con teléfonos inteligentes), con los creadores de fotografía de stock, con las líneas editoriales a veces cuestionables (por la falta de profundidad en el tratamiento de lostemas) de los medios, etc. En este contexto difícil, resulta imprescindible mantener los compromisos éticos y deontológicos.En este trabajo se realiza un análisis de tres códigos éticos generales para periodistas, con el objetivo de extraer los contenidos que hacen referencia concreta a la labor del fotógrafo de prensa. También se estudia un código específico para fotoperiodistas.El resultado es una guía de principios éticos que resulta de gran utilidad para cualquier fotoperiodista profesional y aquellos que se quieran iniciar en el oficio. Hay que recordar que una de las diferencias fundamentales entre un fotógrafo de prensa profesional y otros creadores de imágenes es precisamente su obligación de respetar y cumplir estos preceptos básicos éticos, consiguiendo con ello que su trabajo mantenga también ese marchamo decalidad deontológica, además de la propia calidad técnica y el buen hacer derivado de la aplicación de la formación y la experiencia profesional.

  • English

    In the world we live in, where millions of images are generated daily, the professional practice of photojournalism has become very complicated. The photojournalist, who generally works in very precarious conditions, must “fight” with citizens who generate photographs with their mobile phones (which are everywhere), with mobile journalists (fellow journalists who generate content with smartphones), with the creators of stock photography, with the sometimes questionable editorial lines (due to the lack of depthin the treatment of topics) of the media, etc. In this difficult context, it is essential to maintain ethical and deontological commitments.This paper analyses three general ethical codes for journalists, with the aim of extracting the contents that make specific reference to the work of press photographers. A specific code for photojournalists is also studied. The result is a guide of ethical principles that is very useful for any professional photojournalist and for those who want to start in the profession. It should be remembered that one of the fundamental differences between a professional press photographer and other image creators is precisely their obligation to respect and comply with these basic ethical precepts, thus ensuring that their work also maintains that mark of deontological quality, in addition to the technical quality itself and the good work derived from the application of training and professional experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus