Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta de bioensayo como actividad de investigación formativa relacionada con la bioprospección de microorganismos en la agricultura en el marco de la educación STEM

  • Autores: Paulo Germán García Murillo
  • Localización: Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Volúmenes I y II / Edgar Serna M. (ed. lit.), Vol. 1, 2021 (Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Vol. I), ISBN 978-958-53278-7-0, págs. 471-479
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una de las problemáticas más significativas a nivel ambiental de la producción agrícola está relacionada con la contaminación generada por el mal uso de fungicidas de síntesis química; sin embargo, existen alternativas al uso de estos productos, como los biofungicidas para el control de enfermedades en cultivo y la poscosecha. En esta propuesta de bioensayo se seleccionó la enfermedad moho gris causada por el hongo Botrytis cinerea, ya que está distribuida a nivel mundial afectando cultivos de hortalizas, frutas y ornamentales. Por esta razón se diseñó un ensayo experimental en tallos de rosa, en el cual se realizó la evaluación de 4 biofungicidas, 2 cepas del género del hongo Trichoderma (USTA-Tri004 y USTA-Tri006) y 2 fungicidas de síntesis química contra el moho gris. Esta propuesta de experiencia experimental permitirá la implementación de elementos de la educación STEM, ya que desde las ciencias naturales se incorporan elementos como las interacciones a nivel biológico, microbiológico y ecológico de la planta con un microorganismo fitopatógeno y otro antagonista. A partir de los resultados de crecimiento del patógeno B. cinerea, se pueden aplicar modelos matemáticos epidemiológicos, como el área bajo la curva del progreso de la enfermedad ABCPE y de porcentaje de protección atribuidos a los biofungicidas, cepas de Trichoderma y fungicidas de síntesis. Desde el enfoque de la biotecnología agrícola e ingeniería, el bioensayo les permite a los estudiantes evidenciar el papel del control biológico mediante el uso de microrganismos antagonistas, como alternativa de manejo del moho gris, el cual puede ser tan efectivo como el control químico, pero ambientalmente sostenible y aplicable a un esquema de manejo integrado del moho gris. El bioensayo propuesto puede generar competencias de investigación para estudiantes de semilleros de programas académicos relacionados con la ingeniería agronómica, las ciencias ambientales, la biología y la microbiología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno