Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores asociados al riesgo cardiovascular en empleados de una universidad de Medellín, Colombia

Marco Antonio Chaves García, María Eugenia Duran Mejía

  • Las enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte a nivel mundial y la evidencia científica ha demostrado que se pueden presentar a edades tempranas, por lo que desde la adolescencia se puede realizar acciones para disminuir los riesgos que favorecen su aparición, ya que son un trastorno que afecta el corazón y los vasos sanguíneos, y su desarrollo incide a lo largo de la vida. Con el objetivo de determinar los factores asociados al riesgo cardiovascular en empleados de una universidad de Medellín, Colombia, se tuvo como muestra un total de 134 personas. El promedio de edad fue de 36,12±8,39 años y la prevalencia del riesgo cardiovascular fue del 23,9%, obteniéndose una asociación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,000), el estado civil (p=0,009), el porcentaje de grasa (p=0,003) y el índice de masa corporal IMC (p=0,000). De estos resultados solo el sexo femenino se comportó como factor protector RP=0,20 (0,15 – 0,54) y la clasificación del porcentaje de grasa alto y muy alto presenta un RP=4,20 (1,33 – 21,04). Se concluye que la actividad física AF tiene un alto impacto en mejorar la salud, sin embargo, existen condiciones como la AF ocupacional que no evidencia mejoras en la salud, ya que es de muy baja intensidad o de muy baja duración para mantener o mejorar la aptitud cardiorrespiratoria o la salud cardiovascular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus