Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia y severidad de lesiones osteomusculares en equipos de fútbol sala profesional en Antioquia, Colombia

Óscar Humberto Ruiz Serna, Javier Ignacio García Correa, Marco Antonio Chaves García, Sebastián Grajales Toro, Silvia Patricia Betancur Bedoya

  • El objetivo de este trabajo es describir las lesiones osteomusculares de mayor prevalencia y severidad en equipos de fútbol sala profesional en el departamento de Antioquia, Colombia. Se utilizó un método de estudio cuantitativo retrospectivo, no experimental, descriptivo y transversal en una población de 63 deportistas de fútbol sala de la liga profesional, correspondiente a 4 equipos del departamento de Antioquia en 2019. Como criterios de selección se contemplaron que hubiesen estado participando de dicha liga en 2018 y querer participar voluntariamente del estudio, por lo que se procedió a aplicar el consentimiento informado a cada uno de los participantes. Se registraron 42 lesiones en 29 jugadores durante el transcurso de la liga profesional de fútbol sala. La edad media de la población total fue de 26.42 años con una desviación estándar de 4.5. En su mayoría los clubes participantes no contaban con un equipo biomédico para brindar las atenciones primarias, sin embargo el 84,2% de las lesiones recibieron diagnóstico médico; los tipos de lesiones más frecuentes fueron el esguince (34,2%), la contractura y contusión (15,8%), desgarro muscular y tendinopatías (7,9%); las zonas anatómicas más afectadas fueron rodilla (36,8%), tobillo (15,8) y pierna y pie (13,2%); la mayoría de las lesiones se presentaron durante la competencia (55,3%), seguido del entrenamiento (34,2%); el 31,6% de los casos tuvieron una incapacidad de 8 a 28 días y el 84,2% de las lesiones recibieron rehabilitación física (Fisioterapia). Se observó una prevalencia de 42 lesiones que presentaron una severidad moderada, incapacitando a los jugadores del entrenamiento o competencia durante 8 a 28 días, se encontraron pocos estudios actualizados para correlacionar la investigación y se evidenció la importancia de la documentación de las lesiones para optimizar los programas de prevención de lesiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus