Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores explicativos de la variación del Producto Interno Bruto en Ecuador entre 1996 y 2019.

  • Autores: Irlanda Marisol Gomezcuello Benavides, Josselyn Valeria Morocho Añazco, Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz, Nervo Jonpiere Apolo Vivanco
  • Localización: RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, ISSN-e 2528-8075, Vol. 7, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Abril), págs. 87-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Explanatory factors of the variation of the Gross Domestic Product in Ecuador between 1996 and 2019.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para evaluar el desempeño económico de un país a lo largo del tiempo, es importante seguir la evolución del comportamiento del Producto Interno Bruto. El objetivo de esta investigación fue describir la contribución de factores como el tamaño de la población, el mercado laboral, el empleo y la productividad laboral en la variación del Producto Interno Bruto real de Ecuador de 1996 al 2019. Se analizó la interacción de las distintas variables según un modelo de descomposición de la variación del Producto Interno Bruto real, cuya contribución más importante es la identificación de las principales fuentes asociadas a la evolución del Producto Interno Bruto en el corto plazo. Los resultados fundamentales revelaron que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto real muestra un comportamiento fluctuante en el período, con dos años de caída o variaciones negativas en el Producto Interno Bruto (1999 y 2016). La mayor parte de la variación absoluta acumulada del Producto Interno Bruto entre 1996 y 2019 tuvo una contrapartida en el efecto generado por la variación de la población en edad de trabajar. Sin embargo, la mayor correlación se encontró entre la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto y las tasas de crecimiento interanual de la población ocupada y la productividad, lo que sugiere que el crecimiento del Producto Interno Bruto es bajo principalmente por la baja expansión en el empleo y la productividad.

    • English

      To evaluate the economic performance of a country over time, it is important to follow the evolution of the behavior of the Gross Domestic Product. The present research aimed to describe the contribution of factors such as the size of the population, the labor market, employment and labor productivity in the variation of the real Gross Domestic Product of Ecuador from 1996 to 2019. The interaction of the different variables was analyzed according to a decomposition model of the variation of the real Gross Domestic Product, whose most important contribution is the identification of the main sources associated with the evolution of the Gross Domestic Product in the short term. The fundamental results showed that the growth rate of the real Gross Domestic Product shows a fluctuating performance in the period, with two years of fall or negative variations in the Gross Domestic Product (1999 and 2016). Most of the accumulated absolute variation in the Gross Domestic Product between 1996 and 2019 had a counterpart in the effect generated by the variation in the working-age population. However, the highest correlation was found between the growth rate of the Gross Domestic Product and the interannual growth rates of the employed population and productivity, which suggests that the growth of the Gross Domestic Product is low mainly due to the low expansion in the employment and productivity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno