Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Disminución uso benzodiacepinas en pacientes residentes en centros socio sanitarios

Javier Palacios Fernández, Alfredo Martín

  • JUSTIFICACIÓN: los residentes de centros socio sanitarios son vulnerables a las caídas nocturnas al levantarse para ir al baño o deambular. En muchas ocasiones estas caídas se producen por la toma de benzodiacepinas prescritas para conciliar el sueño. Junto al responsable médico del centro se busca como eliminar o disminuir las benzodiacepinas.

    OBJETIVOS: los objetivos serán eliminar o disminuir las caídas nocturnas manteniendo la calidad del sueño del paciente.

    MATERIAL/MÉTODOS: el equipo médico decide eliminar las prescripciones de benzodiacepinas y sustituirlas mediante melatonina retard de 1,9mg. La farmacia busca una melatonina cuya forma farmacéutica se en comprimidos similares a las benzodiacepinas más comunes, LORAZEPAM y LORMETAZEPAM. Mediante el sistema SPD, el paciente no distingue si se le administra un comprimido nuevo o diferente puesto que no ve el envase del fármaco. Esto se realiza durante un periodo de siete días como prueba y se hace revisión a diario del equipo sanitario del centro.

    RESULTADOS/DISCUSION: el resultado fue que el 32 % de los residentes cambiaron el uso de benzodiacepinas por melatonina retard de 1,98mg. Las caídas nocturnas disminuyeron considerablemente y el paciente mantuvo su calidad de sueño o incluso mejoró evitando la resaca matinal. La búsqueda de comprimidos similares a las benzodiacepinas en forma, tamaño y color facilitó el cambio en la prescripción y el uso del SPD ayudó a que el paciente lo aceptara evitando el rechazo al cambio de tratamiento.

    CONCLUSIÓN: obtenemos como conclusión que se puede hacer una revisión del uso del medicamento buscando alternativas que mejoren la calidad de vida del paciente y otorgando mayor seguridad terapéutica. Las caídas nocturnas, se evitan en gran medida con tan sólo modificar una prescripción y encontrar una alternativa que mejore la calidad de vida del paciente geriátrico. Este estudio está basado en recomendaciones de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y es una muestra más del trabajo multidisciplinar médico- farmacia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus