Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelado de sistemas supervisores distribuidos y abiertos usando redes de Petri y orientación a Objetos

    1. [1] Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca
    2. [2] Universidad del Sao Paulo
    3. [3] Universidad de Sao Paulo
  • Localización: I+ T+ C: Investigación, tecnología y ciencia, ISSN-e 2805-7201, ISSN 1909-5775, Vol. 1, Nº. 4, 2010 (Ejemplar dedicado a: Revista I+T+C - Investigación, Tecnología y Ciencia), págs. 19-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El modelado de sistemas supervisores para ambientes automatizados puede ser visto como una tarea que involucra técnicas y métodos de dos áreas principales: ingeniería de control e ingeniería de software. En este contexto, el propósito de este trabajo es introducir un nuevo abordaje para el modelado de sistemas supervisores distribuidos y abiertos, basado en la unión de técnicas tradicionales de ingeniería de software (como la orientación a objetos) y con modelos formales de los sistemas dinámicos a eventos discretos (como las redes de Petri). En el primer nivel de abstracción, es usado el modelo de referencia de procesamiento distribuido y abierto (RM-ODP) como marco atquitectural estándar pata la construcción de un sistema distribuido y abierto. Basado en el modelo de referencia ODP, los diagramas en el lenguaje de modelado unificado UML son construidos como un segundo nivel de abstracción. Finalmente, las redes de Petri (el tercer nivel de abstracción) son usadas a través del proceso con la finalidad de garantizar la coherencia entre los modelos en UML desde el análisis de requerimientos hasta la implementación de manera a proveer modelos formales del sistema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno