Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preguntas de la periferia al centro. Reflexiones sobre las categorías de cuidado, las encuestas y la vida de las mujeres en Tumaco, Nariño

    1. [1] Universidad Icesi

      Universidad Icesi

      Colombia

  • Localización: Revista Controversia, ISSN-e 2539-1623, ISSN 0120-4165, Nº. 219, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mujeres Rurales en Colombia), págs. 175-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Questions from Periphery to the Center. Thougths about the Categories of Care, Surveys and the Lives of Women in Tumaco, Nariño
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ausencia de encuestas que aborden de forma extensa las cuestiones e intereses de las mujeres, especialmente en contextos vulnerables, y sobre poblaciones empobrecidas y racializadas, es una dificultad manifiesta de los ejercicios de medición tradicionales. Si bien en Colombia la aplicación de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut) se ha constituido en un importante esfuerzo para visibilizar las inequidades en el tiempo dedicado por hombres y mujeres a las actividades de cuidado no remuneradas, y es representativa para la región pacífica, no toma en consideración las particularidades sociales, productivas y culturales de los territorios y municipios del interior de la región. El objetivo de este artículo es compartir una reflexión sobre el ejercicio empírico de aplicar encuestas con perspectiva de género y las formas de medición de las categorías de la sostenibilidad de la vida y el cuidado, a partir de un registro etnográfico y desde una perspectiva situada, en Tumaco, Nariño.

    • English

      The absence of surveys that extensively address women's issues and interests, particularly among impoverished and racialized populations in vulnerable contexts, is a manifest difficulty of traditional measurement exercises. Although in Colombia the application of National Time Use Surveys (Enut) has been an important exercise to make visible the inequalities in the time dedicated by men and women to unpaid care activities, they are not representative for large regions of Colombia that have social and cultural particularities. The objective of this article is to reflect, based on an ethnographic record, on the exercise of applying surveys with a gender perspective and the ways of measuring the categories of sustainability of life and care from our experience with the LIFE/GENDER/WORK project in Tumaco, Nariño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno