Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencias internacionales de procesos de paz y de transición hacia la democracia: La incidencia del movimiento sindical

  • Autores: Kjeld Jakobsen
  • Localización: Revista Controversia, ISSN-e 2539-1623, ISSN 0120-4165, Nº. 207, 2016 (Ejemplar dedicado a: Dossier "El mundo del trabajo en el posacuerdo" Julio - diciembre), págs. 245-290
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Como manera de aportar a una reflexión sobre los posibles caminos que se pueden abrir en Colombia, luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc-EP, y la apertura de negociaciones de paz entre el mismo gobierno y el ELN, el presente artículo examina los procesos de paz y transición a la democracia en diez países de Centro, Sur América y Sudáfrica. Se parte de un análisis que prioriza el rol de los movimientos sindicales en los procesos de cada uno de estos países, análisis que se configura como forma de ofrecer una reflexión para el propio movimiento sindical colombiano. Esta propuesta es relevante en la medida que dicho movimiento aún se encuentra deliberando sobre cómo influir en la implementación de los Acuerdos de la Habana, ya que estos traen consigo mejorarías en las relaciones laborales, en beneficio al ejercicio de las libertades sindicales y los demás derechos laborales. A partir del análisis comparativo de estos diez casos, se pretende argumentar que, a pesar de la notable heterogeneidad de los procesos, ninguno logró transformar el modelo político económico dominante y solo en Sudáfrica se pudo elegir un gobierno de izquierda en el transcurso de las transiciones democráticas. Del mismo modo en que solo en Perú hubo participación directa, aunque limitada, del movimiento sindical en la transición democrática.Palabras clave: Transición democrática, autoritarismo, movimiento sindical, dictaduras, comisión de la verdad, derechos humanos, libertades sindicales. AbstractInternational Experiences of Peace Processes and Transition to Democracy: The Impact of the Trade Union MovementAs a means of reflecting on the possible paths that could open up in Colombia, after the signing of the Peace Accords between the Colombian government and Las FARC, and the formal opening of Peace negotiations with the ELN, this article examines the peace processes and democratic transitions that took place in ten countries (in Central and South America, and in South Africa). The article gives special attention to examining the role of the trade union movements in each of these processes, in particular to contrast with the Colombian union movement, at a time when this actor is still deliberating as to how best it can influence the implementation of the Havana Peace Accords in a way which helps improve labor relations and the protection of union and other labor rights. Based on the comparative analysis of these ten cases, the author argues that despite the vast heterogeneity of each process, not one peace process managed to transform the dominant political-economic model, and only in South Africa was a leftist government elected during the democratic transitions. Furthermore, only in Peru was there a direct participation of the union movement in the democratic transition, although limited.Key words: Democratic transition, authoritarianism, trade union movement, dictatorships, Truth Commission, Human Rights, union freedoms.   


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno