Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Favores, reciprocidades y el don en el derecho. Antropología jurídica de la corrupción en el perú

Héctor Daniel Quiñónez Oré

  • El presente artículo explora la relación entre corrupción y ejercicio de la práctica jurídica, con ocasión de los recientes escándalos de corrupción que afectaron al Poder Judicial peruano. Mediante herramientas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales y de la antropología en particular, busca demostrar cómo la actuación de prácticas corruptas en la judicatura nacional encuentra explicación en la ejecución de favores y deferencias realizadas en el marco del poder e investidura que brinda el ejercicio de la función judicial. Advierte la existencia de una lógica de favores y reciprocidades en la cultura judicial, que ha normalizado y hecho posible que diversas acciones sean vistas como actuaciones regulares que, al no incumplir una norma legal, no estarían en contra del Derecho. La lógica de favores no diferencia los aspectos e intereses privados que son confundidos en el ejercicio de la investidura brindada por el campo judicial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus