Ayuda
Ir al contenido

Kudzu (Pueraria phaseoloides) una alternativa como abono orgánico en lima Persa

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 2, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Marzo-Abril), págs. 41-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, es el principal productor de lima Persa (Citrus latifolia Tan.) en México, este cítrico es de exportación y el 98% de la producción se envía a Estados Unidos. Actualmente los frutos de exportación deben presentar las siguientes características: color verde intenso, libre de daños por plagas ó enfermedades y dentro de los límites de residuos de agroquímicos La aplicación de fertilizantes químicos incrementan los costos de producción en las huertas de lima Persa y pueden contaminar el ambiente, una alternativa es la utilización de leguminosas perennes, rastreras, que toleren la sombra y generen la mayor cantidad de biomasa por hectárea, una leguminosa que cumple con estas características es el Kudzu plantas del género Pueraria. Estas plantas favorecen las propiedades físicas (retención de agua), químicas (incrementan el contenido de nutrientes) y biológicas (aumentan la biodiversidad de microorganismos) de los suelos. Si bien las especies de Kudzu se consideran invasoras, los productores que establezcan estas plantas deben de chapear en plena floración para evitar la formación de vaina y grano maduro, además de controlar el kudzu, con herbicidas, para que no invada otros terrenos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno