Ayuda
Ir al contenido

Uso de etefón en lima Persa

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.
  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 2, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Marzo-Abril), págs. 9-12
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La lima Persa (Citrus latifolia Tan.) es el cítrico de mayor exportación en México, el principal mercado es Estados Unidos, seguido de Canadá, y países de Europa y Asía. El municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, México tiene una superficie sembrada de 15,584 ha de esta variedad. Los precios en el mercado nacional para exportación se basan en oferta y demanda del producto, en los meses de enero a abril se presentan los mayores precios de fruto, la reja de 25 kilos oscila de $300 a $1,400 pesos (enero a marzo de 2022) (US$ 14 y US$ 66) los productores venden el fruto a las empacadoras de la región con fines de exportación. El rendimiento de fruto se ve afectado por las altas precipitaciones (septiembre y octubre) y posteriormente temperaturas inferiores a 20 °C (noviembre a febrero), lo que ocasiona poca brotación floral y abscisión de f lores por la incidencia enfermedades. El etefón es un producto comercial que libera etileno, este regulador del crecimiento en dosis pequeñas ha probado su eficacia en promover la floración. Por lo anterior, con el objetivo de aumentar el rendimiento de fruto en los meses de enero a marzo, en este trabajo se aplicó 2.3 mL·L1 de etefón en árboles de lima Persa injertada, el trabajo se realizó en el Rancho San Antonio, Martínez de la Torre, Veracruz, México. Se realizó una sola aplicación de etefón al follaje el 15 de septiembre de 2021 cuando los frutos presentaban el tamaño pimienta hasta frutos de cosecha. En promedio 25 días después de la aplicación se presentó la floración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno