Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La educación para la paz y el desarrollo sostenible. Una reflexión necesaria

Imirsy Valdivia Martínez, Erich D. Rodríguez

  • español

    El resumen debe contener información concisa acerca del contenido (principales resultados, método y conclusiones); no exceder de las 250 palabras (en español e inglés). El éxito de la ciencia no está solo en el conocimiento sobre el mundo y la capacidad de las tecnologías para convertir ese conocimiento en formas de transformación, sino que depende de los modos de concebirlo y su valor en el proceso de vida del hombre. Lo antes planteado conduce inevitablemente a la transformación en los modos de concebir la relación del hombre con la naturaleza, que demanda de un enfoque cultural integrador. Esto se relaciona con la naturaleza compleja de los estudios ambientales,que son trabajados por saberes separados y hoy, en las soluciones de estos problemas, solo se encuentran respuestas parceladas que generan otros problemas. Justamente, a partir de la utilización de diversas técnicas de investigación, se pudo comprobar cómo laintroducción de acciones pedagógicas asociadas a la educación para la paz, contribuye sensiblemente al concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida desde la preparación del sujeto, para encaminarse hacia una reflexión integradora donde confluyan fenómenos naturales, sociales, culturales cognitivos, económicos, políticos, eideológicos. Estos resultados fueron constatados a partir del análisis de las categorías autogestión del conocimiento, motivación hacia el aprendizaje, desarrollo de habilidades y valores ambientales asumidos en su comportamiento para la transformación en agentes de cambio en aras de la integridad ambiental, la viabilidad económica y una sociedad más justa en pos del desarrollo sostenible.

  • English

    The success of science is not only in the knowledge about the world and the capacity of technologies to convert that knowledge into forms of transformation, but also depends on the ways of conceiving it and its value in the life process of man. The aforementioned inevitably leads to the transformation in the ways of conceiving the relationship of man with nature, which demands an integrative cultural approach. This is related to the complex nature of environmental studies, which are worked on by separate knowledge and today, in the solutions of these problems, only fragmented answers are found that generate other problems. Precisely, from the use of various research techniques, it was possible to verify how the introduction of pedagogical actions associated with education for peace, contributes significantly to the concept of learning throughout life from the preparation of the subject, to moving towards an integrative reflection where natural, social, cultural, cognitive, economic, political, and ideological phenomena converge. These results were verified from the analysis of the categories self-management of knowledge, motivation towards learning, development of skills and environmental valuesassumed in their behavior for the transformation into agents of change for the sake of environmental integrity, economic viability and a society fairer in pursuit of sustainable development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus